Decisión histórica: la CIJ dictamina que incumplir objetivos climáticos viola el derecho internacional

El Ministro de Cambio Climático de Vanuatu, Ralph Regenvanu, en un evento en La Haya, el 23 de julio de 2025.

La Corte Internacional de Justicia considera el cambio climático una amenaza “urgente y existencial” y abre la puerta a compensaciones para los países afectados por la inacción de otros Estados.

La Corte Internacional de Justicia abre la vía legal para sancionar a países por inacción climática

El máximo tribunal de la ONU, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), emitió un histórico dictamen consultivo que establece que los Estados podrían enfrentar indemnizaciones si incumplen sus obligaciones climáticas bajo el derecho internacional.

Cambio climático: una amenaza urgente y existencial

La CIJ calificó al cambio climático como una amenaza “urgente y existencial” para la humanidad, y declaró que los países que no adopten medidas adecuadas podrían incurrir en “hechos internacionalmente ilícitos”.

Un derecho humano a un ambiente limpio y sostenible

El tribunal también reconoció que un “medio ambiente limpio, saludable y sostenible” constituye un derecho humano, lo que permitirá a los Estados y ciudadanos demandar responsabilidad en futuras acciones legales.

Vanuatu lidera un reclamo global respaldado por más de 130 países

El caso fue presentado por Vanuatu, una nación insular del Pacífico afectada por el aumento del nivel del mar, con el respaldo de más de 130 Estados, incluyendo a grandes emisores como Estados Unidos y China.

Obligaciones legales claras para los Estados

La CIJ respondió dos preguntas clave:

  1. ¿Qué están obligados a hacer los países para proteger el clima y el medio ambiente?
  2. ¿Qué consecuencias legales deben enfrentar si no lo hacen?
Activismo climático y justicia internacional

Fuera del tribunal, activistas climáticos celebraron el dictamen con pancartas: “Los tribunales han hablado. La ley es clara. Los Estados deben ACTUAR YA”. Este fallo se suma a decisiones similares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

FUENTE: FRANCE 24