Samuel Doria Medina propone dar fin a la "pesadilla" de la burocracia masista

Samuel Doria Medina propone dar fin a la "burocracia masista"

El candidato de la Alianza Unidad propone eliminar instituciones estatales ineficientes, reducir el tamaño del Estado y fomentar el emprendimiento para salir de la crisis económica.

Compromiso con la industria y el sector privado

Durante el "Foro Industrial: Producción, Empleo, Futuro", organizado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Samuel Doria Medina, candidato presidencial por la Alianza Unidad, delineó su plan económico pro sector privado, centrado en la reactivación productiva y la reducción del Estado.

"Voy a gobernar con la industria"

Doria Medina afirmó que en sus primeros 100 días de gobierno restituirá Fundempresa al sector privado, asegurando que la constitución de empresas no demore más de dos días. “Voy a gobernar con la industria”, enfatizó, al recordar su trayectoria como empresario industrial y exmiembro de la CNI.

Reducción del Estado y eliminación de trabas

El plan económico contempla la eliminación de instituciones estatales ineficientes y extorsivas, como la Autoridad de Juegos (AJ), así como una revisión estructural de leyes clave, incluyendo la Ley del Trabajo, Minería, Inversiones e Hidrocarburos.

“Vamos a reducir el estado obeso con empresas públicas que solo generan pérdidas”, sostuvo, acusando al modelo económico actual de haber llevado al país a una crisis que revive problemas del pasado, como la inflación y la escasez de divisas.

Reactivación económica con emprendimiento

La propuesta también pone énfasis en fortalecer el emprendimiento. Doria Medina anunció que su meta es generar 1 millón de nuevos emprendimientos en 5 años, con el objetivo de que los empresarios se conviertan en el nuevo motor del crecimiento económico.

Asimismo, denunció que el Banco Central de Bolivia (BCB) “está en quiebra” debido a préstamos mal manejados a empresas estatales y prometió devolver estabilidad económica.

Meta para 2030: elevar la participación del sector privado en el PIB

Finalmente, expresó su aspiración de que, para el año 2030, el sector industrial y empresarial supere el 20% de contribución al Producto Interno Bruto (PIB) boliviano.

FUENTE: RED UNO