Ministerio de Medio Ambiente, ONG’s y plataformas ambientales coordinan esfuerzos contra los incendios forestales

Con el objetivo de reducir la incidencia de incendios forestales en territorio boliviano a través de alianzas estratégicas, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alvaro Ruiz, expuso el Plan de Acción de Prevención de Incendios forestales 2025 ante organizaciones internacionales, ONG’s y plataformas ambientales.

Además, en el evento que se realizó en la ciudad de Santa Cruz, también se presentaron los avances que se tienen respecto a financiamiento climático, la actualización de los Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) 3.0 y la planificación rumbo a la participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30) que se realizará en Belém, Brasil.

Ruiz destacó que se acordó , entre los participantes, realizar reuniones frecuentes para mantener la coordinación y evaluación constante de acciones descritas, tomar en cuenta las recomendaciones, sugerencias y comentarios de las Plataformas para enriquecer la propuesta del plan nacional y se recomendó establecer mesas técnicas para financiamiento climático rumbo a la COP 30, además de establecer mesas técnicas para la prevención de incendios forestales.

Participaron del encuentro la Embajada de Suecia, el Viceministerio de Medio Ambiente Biodiversidad Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, la Asistencia Técnica Internacional de la Unión Europea, Wildlife Conservation Society (WCS), la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), World Wildlife Fund for Nature (WWF), Visión Mundial, el Instituto Boliviano de Investigación Forestal (IBIF).

Asimismo, estuvieron presentes representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), de la Cooperación Alemana GIZ, PROBIOMA, Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF), Fundación Tierra, Apoyo para el Campesino Indígena del Oriente Boliviano (APCOB), entre otras.

La cooperación, ONG´s y plataformas ambientales expresaron, tras el encuentro, el compromiso ambiental y de conservación de bosques, a través de la coordinación de acciones y se sumarán en las actividades y tareas propuestas para operativizarlas en sus áreas de acción, priorizando áreas vulnerables, pueblos indígenas campesinas, ecosistemas frágiles y otros espacios geográficos sensibles a alteración de sus medios de vida.