Expertos de Argentina y Paraguay visitan el país para conocer la experiencia del seguro agrario boliviano

La Paz, (ABI).- Expertos de Argentina y Paraguay llegaron a Bolivia para conocer la experiencia del seguro agrario que indemniza económicamente a los pequeños productores que perdieron sus cultivos a causa de los desastres naturales.

   El director del Instituto Nacional del Seguro Agrario (INSA), Erick Murillo, recordó que el seguro agrario en el país comenzó hace siete años con la agricultura familiar, pero a la fecha ese modelo se ha convertido en "referente"

    "Hemos tenido la visita de compañeros agrónomos de Paraguay y Argentina precisamente para analizar el modelo boliviano del seguro agrario que exitosamente se está desarrollando hace siete años", dijo a los medios estatales.

    Murillo destacó que el Gobierno entregó desde 2013 hasta 2018 más de 107 millones de bolivianos de indemnización a más de 140.000 familias productoras afectadas por lluvias, granizadas, heladas o sequías, de municipios de escasos recursos.

    "Se (ha) entregado indemnizaciones a más de 140.000 familias productoras que han perdido sus cultivos y por ende estas han sido respaldadas para que continúen abasteciendo de alimentos a las familias bolivianas", indicó.

    Según fuentes institucionales, en la primera campaña del seguro agrario (2012-2013) se pagó una indemnización de más de 7,6 millones de bolivianos, en la segunda (2013-2014) 18 millones, en la tercera (2014-2015) 6,5 millones, en la cuarta (2015-2016) 32 millones y en la quinta (2016-2017) 24,6 millones y en la sexta (2017-2018) 18,2 millones. 

    El seguro agrario entrega una indemnización de 1.000 bolivianos por hectárea perdida de cultivos de arveja, maíz, trigo, quinua, papa, cebada, avena, alfalfa, frejol, haba y yuca, que son afectados por los efectos climáticos.