ANH descarta crisis de GLP y asegura que hay excedente de producción: “La prioridad es el mercado interno”

La ANH dice que la producción de GLP es normal

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, descartó que Bolivia esté atravesando una crisis de abastecimiento de gas licuado de petróleo (GLP) y aseguró que, actualmente, existe un excedente de producción de 130 toneladas métricas por día.

“La demanda interna se sitúa en 130 mil garrafas diarias, mientras que la producción alcanza las 158 mil. Hay un superávit y la prioridad es el mercado interno”, afirmó Jiménez en el programa Los Hechos Cuentan, de Bolivia Tv

La autoridad aclaró que el GLP boliviano se genera a partir de las refinerías (con 120 toneladas diarias), las plantas separadoras de líquidos de Río Grande y Carlos Villegas (aproximadamente 120 mil garrafas) y las plantas de producción (otras 20 mil). “Tenemos capacidad para cubrir toda la demanda nacional e incluso exportar el excedente”, sostuvo.

Jiménez explicó que el reciente incremento del consumo—en torno al 20% entre mayo y julio—responde a la temporada de invierno, lo que motivó un refuerzo en la distribución en departamentos como Santa Cruz, Cochabamba y Oruro.

Especulación y control fronterizo

Respecto a los reportes sobre escasez en zonas como Santa Cruz, el Chapare o Desaguadero, Jiménez señaló que se trata de casos puntuales, generados por retrasos logísticos o especulación infundada. “En el caso del Chapare, por ejemplo, la demanda era de 23 mil garrafas y se distribuyeron más de 26 mil, es decir, se cumplió al 116%”, detalló.

Para evitar el desvío de garrafas al contrabando—especialmente hacia Perú, donde una garrafa puede costar hasta 120 bolivianos—la ANH implementó el Plan Soberanía, que incluye vigilancia militar en las fronteras y controles a 197 estaciones de servicio. “Hoy no solo controlamos la venta, sino también la trazabilidad desde planta hasta destino final”, dijo.

Además, Jiménez reveló que se ha intensificado el control tecnológico con sistemas que detectan la carga repetitiva de combustible por placa. “Se identificaron más de 32 mil vehículos sospechosos y 4.000 fueron bloqueados. Ahora el propietario debe acudir a la ANH para obtener un PIN único que evita que su placa sea clonada”, explicó.

Situación del diésel  

Consultado sobre la distribución de gasolina y diésel, Jiménez admitió que el diésel sigue siendo el punto más sensible del sistema energético, ya que el 90% del producto es importado.

“El puerto de Arica es clave, por donde ingresan alrededor de 130 cisternas al día, equivalentes a casi 4 millones de litros, lo que representa un tercio de la demanda nacional”, precisó. Aseguró que, pese a algunos retrasos, las operaciones de descarga en Arica se realizan con normalidad.

Para reforzar el abastecimiento, se ha instruido que cada cisterna que sale de planta de almacenaje cuente con escolta militar y un sistema de trazabilidad digital, que permite verificar hora, lugar de descarga y volumen entregado en cada estación de servicio.

“La prioridad es garantizar el abastecimiento interno. Si hay excedente, se exporta, pero primero está el pueblo boliviano”, enfatizó Jiménez. También pidió a la población evitar la especulación y denunciar cualquier irregularidad al call center de la ANH.

FUENTE: EL DEBER