Escasez de diésel y mercado negro elevan el precio de la coca en Tarija

Hoja de coca.

 

El alza del precio de la hoja de coca impacta directamente a los consumidores tarijeños, afectados por la escasez de carburantes y el debilitamiento del transporte legal

Precio de la hoja de coca se dispara en Tarija: causas y consecuencias

El precio de la hoja de coca en Tarija experimenta un incremento sin precedentes. Actualmente, la libra de coca mediana supera los Bs 90 y la de mejor calidad alcanza los Bs 115, cuando hace apenas unos meses se encontraba en Bs 60. El alza afecta a comerciantes y consumidores, quienes enfrentan una combinación de factores críticos: escasez de diésel, restricciones al transporte y la persistencia de un mercado negro vinculado al narcotráfico.

Diferentes versiones sobre el origen del alza

Mientras el Gobierno sostiene que la subida responde a una exitosa erradicación de cultivos excedentarios, sectores comerciales de Tarija lo atribuyen al alto costo del transporte y la falta de carburantes. Según Jaime Mamani, viceministro de Defensa Social, el precio actual de Bs 5.000 por carga (100 libras) devuelve rentabilidad al productor legal. Sin embargo, comerciantes aseguran que el precio real de una carga mediana ronda entre Bs 3.400 y Bs 3.800, lejos de la cifra oficial.

El rol del transporte y la crisis energética

El traslado desde los Yungas de La Paz, principal zona de abastecimiento legal, se ha vuelto costoso e incierto debido a la escasez de diésel. Este déficit no solo encarece la coca, sino también productos agrícolas e insumos, generando una espiral inflacionaria en Tarija. Productores locales advierten que la falta de carburantes también limita el transporte de cosechas, agravando aún más la crisis.

Mercado negro y vínculos con el narcotráfico

El Trópico de Cochabamba, aunque no ilegal en su totalidad, es señalado como un punto crítico por el desvío de producción al mercado negro, presuntamente con fines ilícitos. Esto limita la disponibilidad de hoja legal en el mercado formal y contribuye al alza de precios. El Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la ONU alerta sobre el crecimiento del mercado global de cocaína y los riesgos en zonas con presencia de cultivos fuera de control.

Impacto directo en la economía tarijeña

En Tarija, donde la hoja de coca es un insumo habitual para trabajadores, campesinos y transportistas, el aumento golpea el consumo. Comerciantes reportan una caída del 30 % en las ventas, mientras muchos consumidores reducen sus compras o cambian a calidades inferiores. Este incremento se suma al alza de alimentos básicos y la persistente escasez de combustibles, afectando el bolsillo de los sectores populares.

Falta de coordinación entre políticas clave

El Gobierno insiste en que la erradicación busca equilibrar el mercado, pero los actores locales piden soluciones urgentes a la crisis energética. La falta de articulación entre las políticas de erradicación, seguridad energética y transporte revela una fragilidad estructural en la cadena de suministro de la coca, con efectos directos en regiones alejadas como Tarija.
FUENTE: EL PAÍS