El Chagas persiste en Tarija: el Chaco concentra más del 50% de los casos

Brigada médica informa sobre el Chagas

Tarija, 25 de julio de 2025.— A pesar de los avances médicos y los programas de salud pública, la enfermedad de Chagas sigue siendo una amenaza latente en el departamento de Tarija, especialmente en la Región Autónoma del Chaco. La vinchuca, vector del parásito Trypanosoma cruzi, continúa presente en muchas viviendas rurales, manteniendo activa la transmisión de esta enfermedad silenciosa.

Chaco: la zona más afectada por la vinchuca en Bolivia

Datos recientes del Programa de Chagas del Sedes Tarija revelan que, mientras en los valles centrales la prevalencia es inferior al 20%, en municipios del Chaco se superan niveles del 50% de infección. Esto indica una infestación persistente por encima del 3%, el umbral para considerar controlado al vector.

“El problema no está resuelto; en el Chaco, la vinchuca sigue encontrando condiciones favorables para reproducirse”, advirtió Eduardo Rueda, responsable del Programa de Chagas.

Chagas: la enfermedad silenciosa que amenaza al corazón

El Chagas puede permanecer asintomático durante años, convirtiéndose en una “bomba de tiempo” para la salud cardíaca y digestiva. La falta de síntomas tempranos retrasa el diagnóstico, y muchas personas descubren la infección cuando ya hay daños severos.

Aunque el diagnóstico y tratamiento son gratuitos en todos los municipios de Tarija, el acceso es limitado en zonas rurales dispersas, donde persisten barreras culturales, económicas y logísticas.

Más de 2 millones de infectados en Bolivia

El Ministerio de Salud reporta 2.172.371 personas infectadas con Chagas en Bolivia, distribuidas en zonas endémicas como los valles interandinos, el Chaco y la Amazonía. Según la Organización Panamericana de la Salud, Bolivia presenta una de las tasas más altas de Chagas crónico en la región.

Avances y desafíos en la lucha contra el Chagas

Entre 2017 y 2020 se registraron avances en la reducción de la transmisión materno-fetal y la certificación de municipios libres de transmisión vectorial. Sin embargo, el ritmo de control ha sido insuficiente para erradicar la enfermedad, sobre todo en regiones como el Chaco.

El Programa de Chagas exhorta a reforzar el control vectorial, mejorar las condiciones de vivienda y ampliar campañas de diagnóstico precoz para evitar complicaciones en el futuro.

FUENTE: EL PAIS