«En Bolivia estamos en camino a un narcoestado»: Las graves denuncias de Romero que no tienen eco en el Estado

El exministro de Gobierno, Carlos Romero, está realizando varias denuncias que van desde corrupción hasta narcotráfico y están complicando al gobierno de Luis Arce, pero aún no tiene eco en las instituciones del Estado como la Fiscalía.
Una de estas denuncias señala que el narcotráfico está tomando control de enclaves estratégicos del país y que Bolivia está en camino a un narcoestado. Una de las autoridades interpeladas por uno de los hombres de confianza de Evo Morales es el ministro Eduardo Del Castillo, quien rechazó algunas de esas denuncias, pero no todas.
Brújula Digital recopiló estas denuncias entregadas por Romero en diversas entrevistas con medios de comunicación.
«Lo de la Fiscalía (de Santa Cruz) fue una operación para destruir documentos de narcotráfico»
«Lo de la Fiscalía se trataría de un operativo selectivo y estratégico de interesados en eliminar los documentos incriminatorios de casos de corrupción y narcotráfico»
«La movilización que se realiza no es contra la Fiscalía, las movilizaciones surgen en Santa Cruz a raíz de la detención del gobernador Camacho, pero fundamentalmente el discurso de quienes se movilizan está dirigido al Gobierno nacional no es al fiscal de distrito, además no se está sustanciado el proceso de Camacho en la Fiscalía de Distrito (de Santa Cruz), entonces por lógica no se podría sustentar la hipótesis que ha sido la gente movilizada la que fue a atacar la Fiscalía”.
“Segundo, quiénes estarían interesados en que la Fiscalía sea atacada y alguna documentación clave sea incinerada precisamente son los involucrados en hechos de corrupción o en delitos de narcotráfico que se están sustanciando en el departamento de Santa Cruz y tenemos casos emblemáticos de corrupción como los ítems fantasmas o casos de narcotráfico que se han venido denunciando y sustanciando en la jurisdicción de santa cruz y obviamente el expediente, la documentación tendría que encontrarse en la Fiscalía”.
Hay zonas inaccesibles por el narcotráfico
En Bajo Paraguá opera el narcotráfico, hay zonas que son prácticamente inaccesibles para el Estado Boliviano. Estamos hablando del Tuna y de las Petas en las que se expandió con rutas de droga hacia Argentina y Paraguay. Hemos identificado incluso con coordenadas, pistas donde opera el narcotráfico
En el caso de Las Londras, los avasallamientos del último tiempo están dirigidos a dar cobertura al tráfico de tierras, minerales, madera y todas estas actividades articuladas en torno al narcotráfico. Estos grupos tienen logística, camionetas modernas, teléfonos satelitales, gente encapuchada, armas de fuego, y adiestramiento.
Son grupos irregulares de carácter paramilitar, se los confunde como avasalladores, pero son el ejército en formación de organizaciones de narcos, que pretenden controlar esos enclaves, muchas veces con la complicidad de comunidades indígenas, dirigentes corruptos y hasta empresarios.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, está involucrado en narcotráfico
Fuente: Ahora Digital