Covid-19: Yacuiba continúa como el municipio con la tasa más alta de letalidad del departamento

Yacuiba

En reporte del domingo el Servicio Departamental de Salud (Sedes) no se procesó muestras, las cifras acumuladas, dan cuenta de 2543 casos confirmados de Covid-19 en Yacuiba, de ellos 1205 activos, 1240 pacientes recuperados y 98 decesos.

Considerando las cifras oficiales a nivel Tarija, se tiene 2403 casos activos en el departamento, de ellos 1205 en Yacuiba, que representa un 50% de ese total.

El coordinador de la Red de Salud de Yacuiba, Fabián Audiverth, refirió que los datos del SEDES están muy alejados de la realidad debido a fallas o problemas que se presentan a la hora de actualizar las cifras. “El problema surge porque hay muchos pacientes, sobre todo asintomáticos, que cursaron la enfermedad, pasó el tiempo se recuperaron y no volvieron al centro de salud, es decir, mientras no tenga la prueba de confirmación del laboratorio o nosotros no le demos el alta, en la estadística el paciente sigue como infectado, aunque ya se haya curado hace un mes o más”, explicó. Otro factor que incidió es la falencia en los centros de salud por la falta de personal y las bajas que tuvieron por contagios, que no permitió el respectivo seguimiento a los pacientes.

El sábado se registró un nuevo deceso por coronavirus, de una paciente de 58 años de sexo femenino. La tasa de letalidad es de 3.9, por tanto Yacuiba se constituye en el municipio con la cifra más alta del departamento de Tarija. En cuanto a recuperación, la tasa es 48.8 y la de mortalidad 94.5 por cada 100 mil habitantes.

La Red de Salud enfatizó en la prevención del dengue, mediante la destrucción de criaderos de mosquitos, que tras las últimas lluvias empiezan a aparecer los vectores. En ese sentido, apuntan a las tareas de limpieza, no acumulación de basura, antes de proceder a una fumigación.

Según las previsiones epidemiológicas entre febrero y marzo hay mayor incidencia de dengue, considerando los pronosticado a la situación de Covid-19 con un rebrote entre abril y mayo, la combinación de esas patologías las consecuencias pueden ser graves.

Dato. En el municipio se activaron campañas contra el dengue tras las últimas lluvias, para evitar un ascenso de casos, considerando las previsiones de un rebrote de Covid en los próximos meses.

Fuente: GAMY