Controlan peso y tamaño del sábalo que ponen a la venta

Villa Montes activó un plan de control en los lugares de venta de pescado que se extrae del río Pilcomayo, con ello se busca frenar que este producto se expenda sin cumplir con los parámetros establecidos por normativa.
En ese sentido, el programa de Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna) del Gobierno Regional de Villa Montes, realizó operativos de control en los diferentes puntos de venta de pescado de ese municipio.
Es así que llegaron con las inspecciones al mercado Campesino y en sectores de venta de San Antonio, de manera coordinada con el Comando de Frontera Policial e Intendencia Municipal. Esas instituciones se encargaron de verificar que el pescado que se pone a la venta tenga el tamaño mínimo permitido, que es de 30 centímetros, así como el peso adecuado. En el caso del dorado éstos deben pesar tres kilos y el surubí cuatro
Por otro lado, se verificó que los comerciantes cuenten con el carnet de comercializador, asimismo, de las diferentes personas que realizan la actividad pesquera. Los peces pequeños decomisados se entregan al Hogar de Niños, la Carceleta Municipal y al Comando de Frontera Policial.
El Codefauna asegura que continuará con ese trabajo para un mejor control y cuidado. De esa manera evitar una depredación indiscriminada de peces en el río Pilcomayo. Por otro lado, se recomienda a los visitantes y pescadores que no contaminen las márgenes del río con desechos plásticos y vísceras de pescado.
En las pasadas semanas, el director de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Gobernación, Eduardo Rueda, informó que la disminución considerable de la comercialización del sábalo en los diferentes mercados se debe a las bajas temperaturas que se registraron en el departamento, y el cambio climático que se viene suscitando en toda la cuenca del río Pilcomayo.
Por otro lado, se tiene un plan de socialización del proyecto de Ley Nº 5628 de la Asamblea Regional del Chaco. Éste, en su artículo segundo, regula la captura, cría o cultivo de los recursos acuícolas; la investigación y capacitación; la comercialización e industrialización; el control y la fiscalización de la producción pesquera en sus etapas de captura, recolección, desembarco, transporte, elaboración, depósito y comercio del producto de la pesca.
Fuente: El País
Link: https://elpais.bo/controlan-peso-y-tamano-del-sabalo-que-ponen-a-la-venta/