En las diferentes exposiciones de fin de año de la ciudad
Competencia entre comerciantes causó fracaso de ferias navideñas en Tarija

Solo para las tres ferias autorizadas en la ciudad de Tarija por parte de la Alcaldía, sumaron 1.500 comerciantes que participaron en las mismas, pero se desconoce el número de vendedores mayoristas que llegaron del interior del país para sumarse a estas actividades y además, exponer sus productos en espacios públicos no autorizados.
Comercio en espacios públicos no autorizados
Con la participación de vendedores “no autorizados” durante las ferias que se realizaron por fin de año, la venta de los comerciantes locales no fue buena debido a que los productos de los mayoristas se vendían al mismo precio o incluso más bajos.
La mayor parte de los comerciantes en Tarija, visitan otros departamentos para traer al mercado local “novedades” pero con precios accesibles para el consumidor, pero cuando los proveedores de estos vendedores visitaron la capital tarijeña, protagonizaron una “competencia desleal” hacia el sector gremial.
Poco personal
De acuerdo a la ejecutiva de la Federación Departamental de Gremiales de Tarija, Adriana Romero, lamentó que pese a los esfuerzos por parte de las autoridades del orden de la Alcaldía por desalojar a comerciantes que estuvieron en sectores no autorizados, la cantidad de personal de esta institución no logró abastecerse para este objetivo
“En las ferias que se realizaron por fin de año hemos tropezado con el problema de los vendedores mayoristas que se han apostado en todas las actividades, hubo un esfuerzo por parte de la Alcaldía por hacer el retiro pero no contaban con el personal suficiente, nosotros como sector tuvimos que levantarnos también para hacer las batidas y retiros correspondientes”, señaló.
Romero indicó que las personas y comerciantes que llegaron del interior, lamentablemente hicieron “una competencia desleal” al vendedor, sobre todo cuando el local debe realizar gastos para el viaje para adquirir los productos entre otros gastos, como la alimentación y transporte de la mercancía para venderla en Tarija.
“Hemos esperado las fiestas de fin de año con esperanza pero estamos subsanando esto, esperamos que la situación mejore, son fechas claves en las que vienen porque en fechas donde no hay venta no vienen, no aparecen y nosotros estamos en Tarija con o sin venta, trabajando aquí”, expresó.
Retiro y preocupación
La Alcaldía de Tarija también manifestó su preocupación en torno a este tema, debido a que en dos semanas aproximadamente, identificaron más de tres espacios públicos que eran utilizados por comerciantes mayoristas del interior del país para ofrecer sus productos a la población, inclusive “a mitad de precio”.
Desalojo de comerciantes por parte de la Alcaldía
“Cumplimos 16 días justamente llevando adelante el retiro de comerciantes informales que llegaron a la ciudad de Tarija a vender productos a mitad de precio. Ellos se instalaron en el sector del Obelisco, frente a la rotonda del Chorolque, en el parque Bolívar, entre otros, nosotros como Municipio estamos preocupados por este tema”, dijo el comandante de la Guardia Municipal, Aldo Vega.
Por su parte, la responsable de la Dirección de Orden y Seguridad de la Alcaldía, Susana Pantoja, aseguró que el movimiento económico durante las fiestas de fin de año y Carnaval en Tarija es de alta importancia, sobre todo para las familias tarijeñas, además, destacó el trabajo realizado en las últimas semanas.
“Durante fin de año hubo un trabajo muy coordinado con la Policía Nacional, existieron muchos controles que se realizaron en nuestra ciudad, operativos conjuntos, es decir, el personal del Municipio no ha descansado en todo lo que ha significado fin de año”, puntualizó.
Denuncias
La población presentó una serie de denuncias en las redes sociales, debido a que el Parque Bolívar y otros espacios, fueron copados por comerciantes.
Seguridad y orden es la meta para este Carnaval 2020
Desde la Dirección de Orden y Seguridad de la Alcaldía coordina con otras instituciones un plan de operaciones conjuntas del cual a la fecha, solo se realizan algunos ajustes para obtener nuevamente, el Carnaval más seguro del país.
“El año pasado hemos tenido el Carnaval más seguro de Bolivia, entonces el reto es mucho mayor para nosotros debido a que más gente nos va a visitar y esto es fundamental, durante fin de año Tarija tenía todos los hoteles copados e incluso casa fueron alquiladas, hubo un movimiento muy fuerte de lo que significa el turismo”, señaló la responsable de dicha dirección, Susana Pantoja.
Fuente: El País