¿Cómo afecta el voto nulo en las elecciones? Expertos explican su incidencia en el resultado final

A raíz de la convocatoria del expresidente Evo Morales y su sector político para promover el voto nulo en las elecciones generales del próximo 17 de agosto, surgen interrogantes sobre el impacto real de esta acción en el conteo oficial. Especialistas en derecho electoral aclaran qué efectos tiene esta forma de votación y cómo se interpreta legalmente.
Evo Morales promueve el voto nulo ante ausencia de su candidatura
Según Omar Ramírez, dirigente afín al ala evista del MAS, la decisión de promover el voto nulo responde a la exclusión de Evo Morales de la papeleta electoral. “Nuestro representante no está en la papeleta. Algunas regiones votarán en blanco, pero la mayoría optará por el voto nulo”, señaló.
Armando Ortuño: "El voto nulo no afecta el resultado oficial"
El experto electoral Armando Ortuño explicó que tanto el voto nulo como el blanco están contemplados en la normativa vigente. “Para el recuento de resultados solo se consideran los votos válidos”, aclaró. Por tanto, los nulos no se toman en cuenta al calcular los porcentajes de los candidatos.
Votos nulos elevan el porcentaje de los votos válidos
En caso de que exista una alta cantidad de votos nulos o blancos, estos no invalidan la elección, pero sí amplifican el peso porcentual de los votos válidos. “Esto favorece a los candidatos con mayor apoyo porque sube el porcentaje de sus votos dentro del total válido”, indicó Ortuño.
¿Puede una mayoría de votos nulos anular las elecciones?
Ortuño fue categórico al afirmar que no. “Legalmente, no hay posibilidad de que votos nulos o blancos anulen una elección”, señaló. Casos anteriores, como las elecciones judiciales, mostraron altos porcentajes de votos nulos (hasta el 55%), sin que eso invalidara el proceso.
FUENTE: EL DEBER