TSE rechaza recurso de Libre y proclama ganadores de las elecciones a Rodrigo Paz y Edman Lara
En una sesión pública, la sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó este lunes in limine (en la entrada) el recurso de apelación presentado por la alianza Libre en contra de un acta del balotaje del 19 de octubre y proclamó a Rodrigo Paz como presidente electo, con lo que cerró las elecciones generales de 2025.
Ante la presencia de los observadores internacionales y sólo el delegado del Partido Demócrata Cristiano (PDC), el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, precisó que el recurso de apelación de la alianza, que postulaba al expresidente Jorge Quiroga, ponía en duda un acta de cómputo en el departamento de Oruro.
Libre argüía que se habían invertido los resultados, sin embargo, desde el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro se informó, en su momento, que el acta que presentaron como prueba tenía características evidentes de manipulación, por lo que inició un proceso penal contra la alianza.
Además, según Arteaga, el recurso de apelación fue presentada por Libre de forma posterior al cierre del cómputo departamental.
Por ello, el vocal del TSE Gustavo Ávila propuso a sala plena rechazarlo. Sus colegas Francisco Vargas, Tahuichi Tahuichi Quispe y Nelly Arista apoyaron la moción.
“Siendo el principio de preclusión un principio fundamental en el derecho electoral boliviano y habiéndose presentado este recurso con posterioridad a la conclusión del cómputo departamental, es decir, fuera del plazo, estando ya precluido el derecho a cualquier impugnación o reclamación, se rechaza in limine ese recurso y se continúa con el cómputo nacional tal como establece la norma legal”, dictó el presidente en ejercicio del TSE, Oscar Hassenteufel.
En consecuencia, Arteaga dio lectura al acta de cómputo y ratificó los resultados obtenidos el 22 de octubre, cuando todos los tribunales terminaron el cómputo oficial, dando al PDC como ganador.
Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ganó el balotaje con 3.519.534 votos, equivalente 54,96%; mientras que Quiroga logró 2.884.661 de votos, que representa el 45,04% de los votos válidos.
Conforme a los resultados, Paz ganó en el exterior –22 países del mundo– y en los departamentos de Oruro, Chuquisaca, Pando, Potosí, Cochabamba y La Paz; en tanto Quiroga en Santa Cruz, Beni y Tarija.
En el exterior, el candidato del PDC logró el 58,76% de los votos (89.076), en cambio el aspirante de Libre sumó el 41,24% (62.509).
En el ámbito nacional, Paz logró la victoria en Oruro con el 60,36% (185.452 votos) frente al 39,64% (121.782 votos) que obtuvo Quiroga.
En Chuquisaca, ganó Paz con el 53,72% (162.429 votos) y Quiroga logró el 46,28% (139.958 votos). En Pando sucedió algo similar, Paz alcanzó el 54,83% de los votos (33.736), mientras que Quiroga el 45,17% (27.796 votos).
En Cochabamba, Paz obtuvo el 61,29% de apoyo (721.754 votos), mientras que Quiroga el 38,71% (455.896 votos).
Asimismo, en Potosí, Paz logró el 63,38% de respaldo (249.402 votos) y Quiroga el 36,62% (144.122 votos).
Paz obtuvo su mayor victoria en el departamento de La Paz con 1.153.026 votos, equivalentes al 66,03%, mientras que Quiroga alcanzó el 33,97% (593.108 votos).
El escenario se invierte en Santa Cruz, donde Quiroga logró el apoyo del 61,50%, que corresponde a 1.053.711 votos. Por su parte, Paz alcanzó el 38,50%, es decir, 659.737 votos.
En Tarija, Quiroga se impuso con el 50,31% (159.195 votos) y Paz sumó el 49,69% (157.237 votos).
En Beni, Quiroga logró la victoria con el apoyo de 126.585 electores (54,03%); en tanto, Paz obtuvo 107.685 votos (45,97%).
Basado en la Ley de Régimen Electoral y la Constitución Política del Estado, el secretario de Cámara señaló que “los candidatos que obtuvieron la mayoría de votos válidos en segunda vuelta electoral y que, por lo tanto, resultaron electos como presidente y vicepresidente, son los siguientes ciudadanos: Rodrigo Paz Pereira, presidente (y) Edman Lara Montaño, vicepresidente”.
Luego de aprobar el acta con la firma de los vocales, Hassenteufel declaró “cerrado el proceso electoral 2025”.
“Estando cumplido el objeto de la sala plena, se suspende la misma”, indicó en la parte final de la sesión.
FUENTE: ABI