Cepal prevé crecimiento económico de Bolivia en 5,1% para 2021 y destaca el aporte del sector agropecuario

Uno de los factores considerado clave para el organismo es el sector agropecuario, que en Bolivia logró una expansión del 1,5% en 2020, pese a la pandemia

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé un crecimiento económico del 5,1% para Bolivia en 2021, lo que va en línea con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (5%) y el Banco Mundial (4,7%), un tanto menos auspicioso es el porcentaje del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (4,4%).

Sin embargo, para el próximo año anticipa una ralentización de la dinámica productiva en Bolivia con el 3,5% del PIB.

Uno de los factores considerado clave para el organismo es el sector agropecuario, que en Bolivia logró una expansión del 1,5% en 2020, pese a la pandemia. "En cuanto a la resiliencia del sector agropecuario, en 11 de los 16 países incluidos en el informe se observa que la producción aumentó en 2020, y, en los que se contrajo, el retroceso fue menor que el del PIB. El buen desempeño de este sector puede explicar por qué la oferta de alimentos para el consumo interno y las exportaciones, excepto en casos puntuales, se mantuvo incluso en los peores meses de la pandemia".

En criterio de Mauricio Ríos García, economista experto en finanzas, el crecimiento de Bolivia en 5,1% para esta gestión se explica como un ‘rebote estadístico’ fruto de la reapertura de la economía, pero no necesariamente de la reapertura de negocios concretos. “No necesariamente significa que Bolivia ha alcanzado los niveles de crecimiento previos a la pandemia. Para que eso suceda tomará entre dos y tres años en el mejor de los casos”, afirmó.

Asimismo, mencionó que al comparar el primer cuatrimestre de 2021 con 2020 se debe tomar en cuenta que en estas mismas fechas del año pasado, ya llevábamos semanas de confinamiento rígido.

Fuente: Economía