Añez presenta el “Plan de Mitigación de los efectos del COVID-19 en pueblos indígenas” 5000 familias serán beneficiadas en Tarija

La presidenta Jeanine Áñez presentó el miércoles el Plan de Mitigación de los efectos del COVID-19 sobre los pueblos indígenas y originarios, La mandataria boliviana mediante un mensaje transmitido por Zoom en Palacio de Gobierno señaló. “Es un plan para beneficiar a más de 62 mil familias en Chuquisaca, Beni, La Paz, Cochabamba, Pando, Santa Cruz, Tarija y Oruro. En suma, un plan para todo el país y en específico para beneficio de los pueblos indígenas originarios que habitan en nuestra amplia geografía”.
De acuerdo a la Presidenta Jeanine Añez, El plan está fundado en tres pilares de ayuda el primer pilar del plan es brindar ayuda directa e inmediata al sector, con alimentos, atención en salud con medicinas y equipos, además de impulsar las oportunidades económicas y el trabajo en las naciones indígenas y en los pueblos originarios.
"Segundo, es un plan que organizamos entre todos, Fuerzas Armadas, Ministerio de Defensa, Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Cidob, Conamaq, Naciones Unidas, consorcio de agencias humanitarias y Cruz Roja Boliviana", indicó la Jefa de Estado.
Asimismo, precisó que un tercer pilar se funda en la meta de beneficiar a más de 62.000 familias en Chuquisaca, Beni, La Paz, Cochabamba, Pando, Santa Cruz, Tarija y Oruro.
Remarcó que, "esta crisis de salud por la que estamos pasando, es una crisis de todos y la salida de ella también es una tarea de todos".
A su juicio, la crisis de la pandemia evidenció muchas debilidades, pero también grandes fortalezas, como la solidaridad y el espíritu del boliviano "de ayudarnos unos a otros con unidad y con decisión".
LAS CIFRAS
El Director General de Emergencias y Auxilios del Viceministerio de Defensa Civil, Alex Segovia, indicó que se espera terminar el plan hasta septiembre. Precisó que se beneficiarán a 3.000 familias en Cochabamba, 9.900 en La Paz, 1.900 en Pando, 25.000 en Santa Cruz, 14.000 en Beni, 3.000 en Chuquisaca, 1.000 en Oruro y 5,000 en Tarija