Altibajos en la temporada“ideal” de turismo en Tarija

La época alta inició con un feriado en el que coincidieron el Año Nuevo Aymara y el Corpus Christi y provocaron que haya cuatro días feriados seguidos, en tres de ellos hubo un flujo de 185.000 personas solo por la frontera de Bermejo

Aunque la crisis económica en Argentina provocó, de alguna manera, que disminuya el flujo turístico en esta época considerada alta en Tarija; sin embargo, las instituciones relacionadas con el tema observaron que, en contrapartida, se incrementó el número de visitantes del interior del país, especialmente de La Paz y Potosí.

Inusual

La directora departamental de Migración, Lourdes Aldana, esta temporada alta inició con un feriado inusual en el que coincidieron el Año Nuevo Aymara y el Corpus Christi y provocaron que haya cuatro días feriados seguidos y en tres de ellos hubo un flujo de 185.000 personas solo por la frontera de Bermejo.

Por ese mismo límite, entre el 13 y 23 de agosto, pasaron 16.000 personas que visitaban Tarija solo por la festividad de Chaguaya. En 2018, en la misma temporada hubo casi 25.000 visitantes.

Por otra parte, hace 10 días fue la fiesta de la Virgen de Urkupiña en Cochabamba, en 2018 cruzaron la frontera por Yacuiba 36 buses provenientes de Argentina, mientras que este año se contabilizaron 22.

Al respecto, el director de Turismo del Gobierno Municipal, Never González, apuntó que desde hace un mes se aplica una encuesta a los turistas sobre sus preferencias y su procedencia, si bien los resultados finales se publicarán en octubre, adelantó que los datos al momento arrojan que incrementaron los visitantes del interior del país, en cifras se encuentra el primer lugar La Paz y luego Potosí.

“El flujo turístico interno aumentó en Tarija gracias a las promociones que se hicieronen el eje central del país –La Paz, Cochabamba y Santa Cruz- de las diferentes festividades que tenemos en el departamento que tiene que ver con la fe, como Chaguaya y San Roque”, detalló.

Entretanto, la vicepresidente de la Asociación de la Cámara de Operadores de Turismo Receptivo (Acotur), Raquel Durán, indicó que si bien tenía sus expectativas sobre la cantidad de visitantes a Tarija para estas fiestas religiosas, observó que “no es realmente lo estimado y en esta temporada el flujo está bajando”.

Asumió que se debe a la crisis económica que vive Argentina, porque en años anteriores “llegaban buses en cantidad, además de un buen número de automóviles con placas del vecino país”. Pero, dijo, se incrementó el turismo interno por las fiestas religiosas.

“Estamos con un flujo regular en comparación a años anteriores –indicó- gracias a las gestiones de las direcciones municipales y departamentales que ayudaron a promocionar las celebraciones de Chaguaya y San Roque es que ahora se incentive el turismo religioso”.

Agregó que el flujo volverá a bajar hasta septiembre, pero en noviembre se iniciará otra vez la temporada alta, porque inician las vacaciones de fin de año y dura hasta pasar abril.

Cámara Hotelera busca incentivar turismo interno

En el turismo internacional, se destaca el argentino, el cual ha disminuido considerablemente, destacó presidente de la Cámara Hotelera de Tarija, Daniel Beccar, y si bien las razones pueden ser motivo de debate y entre ellas la situación económica del vecino país, también se debe a políticas internas de Bolivia para promocionar el turismo.

Por ejemplo, la venta de gasolina que provocó algunos problemas con los turistas y no solo se trata del precio diferenciado con el que se les vende, sino también que algunos surtidores no quisieron vender combustible a vehículos con placa extranjera.

“Cuando el visitante vuelve a su lugar de origen, comenta este hecho, va de boca en boca y esto también influye en la disminución del flujo del turismo a Tarija”, expresó.

“Ahora estamos apuntando al mercado interno –anunció- Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, es un mercado significante, son casi más de la mitad de la población del país y trabajamos en promocionarnos a ese nivel para que la gente ponga sus ojos en Tarija como un destino para sus vacaciones”.

Recordó que la Cámara Hotelera en Tarija aglutina 60 establecimientos de hospedaje de todas las categorías, alojamientos, residenciales, hostales, hoteles, apartoteles y establecimientos rurales, se cuenta con 2.000 habitaciones y 3.000 camas disponibles durante todo el año, pero solo se llega a ocupar un 40 por ciento como promedio anual.

Fuente: El País

Link: https://elpais.bo/dsd-485886-2/