Tarija: Hotelería informal pone en riesgo una inversión de $us 23 millones

Los establecimientos informales crecieron de 111 a 258 en dos años, no pagan impuestos ni son fiscalizados, según la Gerente de la Cámara Hotelera, Patricia Vargas.
La hotelería informal en Tarija, que continúa en crecimiento constante, está poniendo en riesgo la inversión de más de 23 millones de dólares de la hotelería formal, que además está expuesta a la presión fiscal y otras obligaciones.
“Así es y uno de los temas es que los precios de la hotelería informal son muy bajos, tiene precios de 50 hasta 80 bolivianos (por día) con todos los servicios que le puede dar un hotel de 5 Estrellas”, confirmó la Gerente de la Cámara hotelera, Patricia Vargas Casón.
Nos afecta directamente porque es una competencia desleal porque la hotelería informal no paga impuestos de ley, tampoco toda la normativa vigente y tampoco generan empleo, agregó la Ejecutiva al lamentar que ninguna autoridad tome cartas en este asunto.
“Nosotros como sector hotelero generamos más de 5 mil fuentes de empleo directas e indirectas, además de formales, que cumplen todas las condiciones de ley, este problema no puede no ser visto por las autoridades”, insistió.
Los establecimientos de hospedaje informal siguen en crecimiento, en la gestión 2021 había 111 establecimientos de ese tipo, ahora aumento a 258 que brindan el hospedaje a través de la aplicación o plataforma “Airbnb”, informó.
“El huesped ingresa, no hay seguridad, el municipio no les regula, tampoco el Sedes, la Gobernación, nosotros tenemos inspecciones cada mes, nos llegan 15 instituciones a hacer las inspecciones, creemos que las instituciones deben hacer cumplir la normativa”, pidió.
Lo correcto es que esos establecimientos pasen a la formalidad, se trata de 258 que no están pagando impuestos, los formales pese a la pandemia, cuando estuvieron cerrados casi dos años, tuvieron que pagar impuestos con normalidad, lamentó.
Hoteleros piden rebaja impositiva
La gerente reveló la existencia de un proyecto de ley municipal que plantea la rebaja del impuesto al inmueble hotelero, ya que el sector paga dos impuestos, del inmueble y del servicio de hospedaje, una de las comisiones del Concejo Municipal trata este asunto.
La ejecutiva también pidió el acompañamiento del sector público, no se hace nada para hacer que el turismo sea la punta de lanza del desarrollo, no se promueve a Tarija turísticamente con una labor conjunta entre todos, el trabajo actualmente es muy disperso.