La Justicia de EE UU ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo

La jueza Loretta Preska ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo como parte de pago de la sentencia en el juicio por expropiación en 2012. Sería en forma de pago por la sentencia en primera instancia que dictó la justicia del estado de Nueva York cuando condenó al Estado argentino a pagar 16.000 millones de dólares en 2023.
La solicitud de embargo de las acciones había sido pedida en abril de 2024 por Burford Capital, un fondo reconocido por comparar causas con potencial de litigio a bajo costo, el mayor accionista del caso de la petrolera. El bufete de abogados originario de Londres compró el caso a la Justicia de Madrid, donde estaba radicada la causa.
En noviembre pasado, cuando aún Joe Biden era presidente de EEUU, el Departamento de Justicia norteamericano le recomendó a la jueza Preska rechazar la solicitud del fondo de litigios inglés al señalar que el pedido de los demandantes "viola las normas de inmunidad soberana de Estados Unidos".
Sin embargo, la magistrada a cargo de la corte del Distrito Sur de Nueva York desestimó el escrito firmado por el entonces fiscal de EEUU para el Distrito Sur de Nueva York, Damian Williams, y falló a favor del principal beneficiario de la condena contra el país.
La decisión de la jueza Preska fue publicada por Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors, en su cuenta de X.
Según Maril, Argentina debería haber depositado una garantía cuando Javier Milei asumió la presidencia para evitar que comiencen los embargos durante la apelación, que inició en octubre de 2023. “La garantía debería haberla depositado en enero de 2024, pero, como no lo hizo, la ley americana le daba el derecho a los demandantes de embargar activos de la Argentina”, explicó.
El especialista también señaló que es posible que Argentina apele el fallo. En ese caso, la decisión será revisada en la Corte de Apelación.
El fallo de la jueza Preska por el traspaso de acciones
“Se concede la moción de los Demandantes. La República Argentina transferirá sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM (Bank of New York Mellon) en Nueva York dentro de los 14 días siguientes a la fecha de esta orden; e instruirá a BNYM a iniciar la transferencia de la participación de la República en sus acciones clase D de YPF a los Demandantes o a quienes estos designen dentro de un día hábil a partir del día en que las acciones se depositen en la cuenta”, precisó la magistrada en la decisión judicial.
La jueza también menciona que “los gobiernos extranjeros no pueden simplemente anular las excepciones a la FSIA invocando su propia ley para proteger sus activos de la ejecución en Estados Unidos”.
“Si la cortesía internacional pudiera prevalecer sobre la FSIA y permitir que la ley extranjera controle qué activos soberanos están sujetos a ejecución, cada Estado extranjero podría evitar cumplir fallos en los tribunales estadounidenses simplemente sancionando una ley que requiera su propia aprobación para cualquier transferencia de sus bienes”, detalla el escrito.
Y agregó: “Convencida de que no es necesario presentar argumentos orales además de los documentos presentados por las partes, se deniega la solicitud de la República para presentar argumentos orales y se solicita respetuosamente al Secretario del Tribunal que concluya el presente caso”.
FUENTE: PERFIL