Milei se reúne con Netanyahu y ofrece su colaboración para liberar a rehenes en Gaza

Javier Milei , posando junto al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu

El presidente argentino Javier Milei mantuvo un encuentro en Nueva York con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, donde reafirmó su compromiso de colaborar en la liberación de los rehenes argentinos en Gaza tras el ataque de Hamás en octubre de 2023.

Compromiso de Argentina con la liberación de rehenes

Durante la reunión, Milei expresó la disposición de Argentina para trabajar en conjunto con Israel en todas las instancias necesarias. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, señaló que el objetivo central es garantizar la pronta liberación de los ciudadanos argentinos secuestrados por Hamás.

En el encuentro participaron el canciller Gerardo Werthein, el ministro de Economía Luis Caputo y la secretaria general de la Presidencia Karina Milei.

Cooperación bilateral entre Argentina e Israel

Además de la situación de los rehenes, Milei y Netanyahu abordaron temas de cooperación científica y tecnológica, así como el fortalecimiento de la relación bilateral entre ambos países.

Este encuentro se suma a las reuniones previas celebradas en Jerusalén desde la asunción de Milei en 2023. En junio pasado, el mandatario argentino reiteró su exigencia de liberar a los rehenes Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio, y solicitó también la entrega del cuerpo de Lior Rudaeff.

Milei y su cercanía política con Israel

Milei ha destacado en múltiples ocasiones su apoyo al Estado de Israel y su rechazo a lo que denomina “rendición frente al terrorismo”. Durante su visita a Jerusalén, prometió trasladar la Embajada argentina a Jerusalén, reforzando su alineamiento diplomático con Israel y Estados Unidos.

Tras la reunión en Nueva York, Milei recibió un reconocimiento de la organización B’nai B’rith y prevé mantener encuentros con líderes de la comunidad judía internacional antes de regresar a Argentina.

Contexto internacional sobre Israel y Gaza

En noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant por presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza. Asimismo, diversas organizaciones de derechos humanos y una comisión independiente de la ONU han calificado la ofensiva israelí como genocidio, denunciando más de 65.000 víctimas y una crisis humanitaria sin precedentes en la región.