La Gobernación amurallará área de San Jacinto para proteger el embalse de los loteamientos

También será freno para la sedimentación

Con eso se colocará una barrera física alrededor de la frontera del proyecto múltiple, en la cota 1.885, que es el límite, informó el Gobernador Oscar Montes.

La gobernación amurallará o construirá una corona de tierra en el límite del embalse de San Jacinto, en la cota 1.885 para preservar el lago artificial de los loteamientos como el arrastre de sedimentos.

“Lo que nosotros vamos a hacer una corona en el dique, ya estamos trabajando topografía, lo que vamos es empezar a retirar sedimentos del interior del dique y lo vamos a depositar en la frontera de la propiedad del proyecto San Jacinto”.

La información es del Gobernador Oscar Montes Barzón, al indicar que esta frontera es la cota 1.885, con eso se pondrá una barrera física entre el lago San Jacinto y los propietarios particulares que están alrededor del lago.

“Independientemente de lo que ellos hagan, si mueven tierra y hay sedimento, quedará atrapado en la corona y no va ingresar al lago”, anticipó al añadir que con eso harán una trampa natural gigantesca de sedimento, además pondrán límite para evitar invasión por particulares.

Para evitar que algunos malos vecinos, como ya ocurrió se han ido y han construido dentro la propiedad de San Jacinto que es en el lago, explicó al añadir que encima pondrán una ciclovía, de manera que será de triple uso.

El gobernador se refirió al proyecto, tras consulta sobre el pedido de los regantes de San Jacinto, de hacer una Cumbre interinstitucional para preservar el embalse ante los loteamientos y el arrastre de sedimentos. Montes no comparte ni es partidario de hacer cumbres.

Consultado cuánto invertirán en la corona, respondió que no tiene precisiones, serán recursos financieros del gobierno departamental, compra de diésel, tienen los equipos y lo irán haciendo poco a poco hasta su conclusión.

Montes recordó que en los 38 años de vida del embalse un tercio se colmató, eso implica que el lago podría vivir otros 30 años más, sin problemas, sin embargo, no se quedarán con los brazos cruzados y este año la gobernación iniciará el retiro de sedimentos.

Los regantes se comprometieron a retirar, cada uno, 10 volquetas de sedimento del lago, sin embargo hasta ahora no retiraron nada, lejos de empezar a pedir Cumbre, deberían al INRA y pedir que active su catastro rural, la alcaldía es responsable de la mancha urbana.

Uno va al INRA y no hay un solo técnico que administre, es una competencia que está al aire por eso en el campo hay dibujo libre, la gente construye donde le da la gana, a la altura que le da la gana, hay un desorden total, la responsable es el INRA, sostuvo.

“Ellos por ley tienen esa competencia, no puede pedirse Cumbre, tiene que pedirse que el INRA, cumpla, si no lo va hacer, que le transfiera la competencia a quien pueda cumplir, podrían ser las alcaldías”, dijo al indicar que esa es la solución.

Fuente: El Periódico