Industriales lanzan programa para Bolivia: “Con producción hay patria, con empleo hay dignidad y con industria hay futuro”

La CNI plantea una visión ampliada hacia 2030, con énfasis en desarrollo industrial, libre comercio, justicia y sostenibilidad como base para el crecimiento económico de Bolivia.
Un llamado a un pacto nacional por la producción y el empleo
Durante la inauguración del Foro Industrial: Producción, Empleo, Futuro, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Gonzalo Morales Versalovic, exhortó a los candidatos presidenciales y a toda la sociedad boliviana a impulsar un pacto productivo nacional basado en cuatro pilares: innovación, inversión, respeto a la propiedad privada y condiciones para crecer.
"Hoy se discute el futuro de Bolivia"
Morales afirmó que este foro no es solo un evento político, sino un espacio de propuestas. “Los candidatos no vienen a convencernos, sino a escucharnos”, sostuvo. En representación del 16% del PIB nacional, presentó la Visión Ampliada de Industrialización, Producción y Empleo, una hoja de ruta con metas claras hasta el 2030.
Ejes clave del desarrollo industrial
Entre los puntos principales del planteamiento industrial, se destacan:
- Garantizar el acceso a carburantes, divisas y libre comercio.
- Apostar por una industria moderna, sostenible e innovadora.
- Impulsar incentivos reales para invertir.
- Respetar la propiedad privada y la libertad de empresa.
- Implementar una reforma judicial urgente.
“No pedimos privilegios, pedimos condiciones”, sentenció Morales, señalando que sin industria no puede haber desarrollo ni paz social.
Proyección al 2030: agroindustria y empleo
Según las proyecciones de la CNI, para el año 2030, la agroindustria podría contribuir con hasta un 40% del PIB nacional y generar más de 2,8 millones de empleos. Morales subrayó que el éxito de un emprendedor debe ser visto como una oportunidad nacional y no como un motivo de sospecha.
Mensaje a los candidatos presidenciales
El líder industrial pidió a los postulantes a la Presidencia reconocer al sector privado como actor clave para lograr empleo digno, desarrollo sostenible y estabilidad social. “Sin industria, no hay independencia económica”, concluyó.
FUENTE: RED UNO