«Hacia un nuevo contrato ciudadano para Tarija»: Mensaje de Johnny Torres a la población

¡Mi más emotivo saludo a mi amada Tierra Tarijeña y a todos los queridos habitantes en ella!

Agradezco a Dios, por las bienaventuranzas con las que decidió mi vida; una de ellas, la de servir enteramente a mi ciudad entrañable. 

Me pongo a la orden de ustedes, ¡pueblo querido!

Les agradezco de corazón por haberme premiado con su confianza y por haberme colocado a la cabeza de nuestra Institución. 

Este mandato, para mí, tiene la mayor jerarquía la cual es servirles con eficiencia, honestidad, inteligencia y mucho empeño. Al mismo tiempo haciéndolo con la misma humildad que tanto caracteriza a un tarijeño y estando en permanente contacto con ustedes.

Expreso así también mi agradecimiento eterno a todos mis compañeros de lucha, por su fe y confianza en este nuevo proyecto.

Debo retribuir por los logros de mi vida, a mis seres queridos que están conmigo día a día: A mi amada esposa Gabriela, a mis hijos José María, Valentina y Pablito; a mis padres, hermanos y a toda mi familia.

Habiendo servido a mi pueblo desde el Parlamento Nacional, la Asamblea Legislativa Departamental y la Sub Gobernación de la provincia Cercado, estoy asumiendo la condición del Municipio, por la decisión del voto mayoritario de los ciudadanos valiosos de nuestra tierra, motivando por la urgente necesidad de resolver los permanentes problemas que nos aquejan a todos.

Tarija clama por el cambio, por una Alcaldía participativa, cercana a la gente, con apertura, que nos conduzca a la unidad, para la construcción de la felicidad, el progreso y crecimiento de nuestra ciudad, bajo una visión humanista, donde se tenga al individuo como centro de los esfuerzos y objetivos del Municipio.

Que reconozca a la comunidad migrante como parte de nuestro futuro. Todo ello define la necesidad de un nuevo modelo político, económico y social, que impulse el desarrollo del campo y la ciudad y nos lleve al camino de la libertad y la eliminación de la pobreza:  no podemos pedir resultados diferentes sui seguimos haciendo las mismas cosas.

Durante muchos años hemos trabajado cerca de la gente, ustedes me conocen saben que no soy una persona que se esconde entre cuatro paredes. En este tiempo hemos dialogado y hemos construido un sueño de futuro.

Hoy en este instante crucial de nuestra vida, quiero contarles cuál es ese sueño para que logremos un futuro común. Para ello trabajaremos todos los días, no solo en esta gestión sino toda nuestra vida.

Se trata de un sueño que habla de un pueblo unido que en vez de pelear, trabaja permanentemente, crea oportunidades para que todos sus habitantes sean felices, sin distinción ni de orígenes, ni de clases sociales, ni de género, ni de religión. A este sueño lo hemos llamado Tarija linda y con oportunidades.

Mirar nuestro futuro requiere siempre tener claro nuestro pasado, mirar nuestra historia y nuestra identidad, esa identidad plural e inclusiva que día a día se sigue construyendo con nuestra juventud y con los miles de mujeres y hombres que deciden hacer de esta tierra su hogar. Somos chapacos, chaqueños, provincianos, migrantes, todos los que vivimos aquí nos volvemos uno solo unidos, juntos peleando por la felicidad ahora y siempre.

Tarijeño es el que trabaja por Tarija haya o no nacido en esta bendita tierra.

Tenemos una identidad política que se resume en una historia de profunda valentía y autodeterminación. Tarija la muy leal y muy fiel decidió por voluntad propia ser parte de Bolivia. Somos firmes en esa decisión y como el chapaco alzao, inclaudicable en la lucha por nuestros derechos.

Somos un pueblo alegre que a pesar de todos los avatares de la vida siempre mira con esperanza su futuro. Somos gente amable a la que le gusta querer y ser querida, por eso somos la capital de la sonrisa, esa sonrisa que hoy tenemos que recuperar más que nunca.

Somos un pueblo de mujeres y hombres visionarios, como Víctor Paz, Isaac Attié o Ana Vázquez de Calabi; de cantores y poetas como Nilo Soruco y Óscar Alfaro, somos un pueblo de campeones como Pedrito Vaca, Ricardo Paita, Nano Salinas y tantos otros. Recibimos una enorme herencia y la haremos crecer para nuestros hijos y nietos.

Somos un pueblo que convive con la naturaleza, que ama su campiña y para el cual su río Guadalquivir es parte esencial de su identidad.

Somos una tierra de espíritu inclusivo que recibe con los brazos abiertos a quienes deciden ser tarijeños, vivir aquí y tener sus hijos aquí, contribuyendo a la grandeza de este municipio.

¿Cuáles son los desafíos que nos plantea lograr que Tarija vuelva a ser realmente una tierra linda?

Todos tenemos que tener nuestras necesidades básicas satisfechas, especialmente el agua y el alcantarillado y esas serán nuestras prioridades sin ningún tipo de distracciones ni pretextos.

Tenemos que volver a vivir en paz y tranquilidad, sin el miedo a la delincuencia y la inseguridad siguen aumentando. Tenemos que ser una ciudad verde con parques seguros para los niños jóvenes y toda la familia.

Una Tarija linda, al servicio de las mujeres, que por ser madres nos sacan ventaja, piensan en plural desde que nacen, tienen la capacidad de ser justas y equitativas. Ustedes saben de lo que hablo, reparten la comida entre cada hijo y si sobra comen ellas. Pero También tenemos que concebir como esposas, hermanas y fundamentalmente como trabajadoras y emprendedoras. Deben tener todas las oportunidades para desarrollar su trabajo productivo.

Tenemos que construir una Tarija que cuide y proteja sus patrimonios naturales, que recupere sus ríos y donde el verde de los árboles inunde sus calles y avenidas. Donde la basura no inunde ni el campo ni las calles, y las aguas servidas no inunden nuestros ríos.

Necesitamos una Tarija limpia con una ciudad ordenada, donde el transporte público cumpla con sus obligaciones y con todos los vecinos, pero donde también los vecinos seamos conscientes de nuestras responsabilidades y obligaciones.

Una Tarija alegre donde se impulsen valores. Una Tarija que proteja y cuide a sus niños, adolescentes y adultos mayores.

Los desafíos que hoy asumimos ante ustedes son para lograr una Tarija con oportunidades

Pero, para recuperar esta Tarija linda alegre comprometida necesitamos generar oportunidades.

Ustedes y yo sabemos que la creación de empleo, la construcción de una economía que nos favorezca a todos por igual es una tarea urgente.

Estoy convencido que es tiempo de hacer del turismo una de las vocaciones productivas centrales de Tarija, nuestra maravillosa naturaleza llena de paradisiacos de lugares enmarcados con ríos y lagos de aguas cristalinas donde bebe una singular fauna, se enriquece con joyas paleontológicas y arqueológicas únicas, artes rupestres milenarias, a las que se suma nuestro pueblo poeta, cantor y fiestero, gran creyente que ama sus grandes fiestas religiosas y paganas de estirpe de héroes y misioneros de fe, se destaca por su permanente simpatía para recibir a todos los visitantes nos hace muy aptos para desarrollar nuestro potencial turístico. 

Este gigante potencial tiene que ser instrumentado científicamente por un Instituto Tarijeño de Turismo que haga el inventario de los recursos, los catalogue los difunda, que trabaje en la formación de cultura turística y haga conocer al mundo este tesoro, para que venga disfrutarlo con nosotros. 

En la provincia Cercado tenemos dos agriculturas, una de desarrollada, es el caso de la viticultura industrial y la otra la agricultura la del pequeño productor que tiene un rezago tecnológico de más de cuarenta años, el desafío es revertir estos cuarenta años. 

La cosecha de agua, el riego tecnificado, la masificación de los análisis de suelos, el uso de semillas y plantines de alta calidad genética, el montaje de una red de estaciones agrometeorológicas y el manejo integrado de plagas, son condiciones básicas para desarrollar una agricultura que pueda competir en los mercados de interior y exterior del país. 

Necesitamos mejorar nuestros rendimientos agropecuarios, esto no es una opción sino un imperativo para luchar contra la pobreza rural; el camino no es fácil ustedes los productores lo saben bien. 

Para superar la parcelación de la tierra debemos trabajar en una asociativa edad moderna, uniendo fortalezas y minimizando debilidades.

Nos empeñaremos en la búsqueda de mercados para nuestra producción agropecuaria.

Esto será posible con el concurso de todos los sectores involucrados en el desarrollo del agro.

Por eso es que apoyaremos a todos los actores que crean riqueza en el municipio, sean empresarios pequeños productores o artesanos. Y para que esta intención no se quede en palabras, uno de nuestros primeros decretos es el de la creación del Instituto de Estadísticas de Tarija, que será una institución técnica que aportará con términos reales a nuestro desenvolvimiento productivo.

Necesitamos un nuevo modelo de recaudación de recursos financieros. No podemos conformarnos sólo con lo que tenemos ahora. Debemos crear nuevas fuentes y acceder al financiamiento y la inversión extranjera, estamos proponiendo la creación de un Fondo de Inversión que financie el modelo de alianzas público privadas como motor del crecimiento económico.

Y bajo esta óptica impulsaremos una educación para la producción que genere bienestar, tratando de lograr los mayores grados de ciencia y tecnología para los procesos industriales y agroindustriales. 

Transformar la ciudad de verdad significa cambiar radicalmente las oficinas que la planifican y ordenan y que los últimos años se han convertido en un verdadero calvario para todos los vecinos.

Me refiero en concreto a la Dirección de Ordenamiento territorial DOT y por eso como una primera medida he determinado su inmediato cierre y mediante decreto municipal la creación del Servicio de Administración Territorial de Tarija SATT, que deberá caracterizarse por su eficiencia y rapidez y honestidad. 

Somos conscientes de qué Tarija hoy necesita miles de obras que atiendan las necesidades de los vecinos, pro eso quiero anunciarles que de manera enfática, a partir de hoy se acabó la construcción de obras sobredimensionadas, elefantes blancos o adornos que tienen muy poca utilidad. Todas nuestras obras se ajustarán a la realidad, y tendrán que tener una utilidad directa para el ciudadano.

¿Cómo vamos a lograr estos objetivos? 

Solo con la participación de todos ustedes si no, no es imposible.

Solo seremos exitosos y logramos una Alcaldía que se caracterice por la transparencia y la honestidad donde no haya lugar para las malas obras y para la burocracia improductiva. Por eso nuestra Alcaldía implementará un sistema digital, donde toda la recaudación será bancarizado para su perfecto control. Una Alcaldía donde toda la información de gastos y adquisiciones la conocerán los ciudadanos mediante aplicaciones informáticas de acceso inmediato y gratuito. Una Alcaldía donde la corrupción del negociado del contrato abusivo de la licitación amañada y la coima no serán tolerados. Tenemos pocos recursos y los cuidaremos como sagrados.

Y para lograr estos objetivos bien tenemos que trabajar en conjunto con todos los actores sociales, institucional y políticos.

Necesitamos lograr un acuerdo con el Gobierno Nacional. Un acuerdo de amigos, que apoye este modelo de desarrollo, que aumente su participación con recursos destinados a Tarija. Que suspenda nuestros aportes obligatorios descontados de nuestra participación en el IDH, para la renta dignidad, el fondo cívico de seguridad ciudadana y para los discapacitados. El Gobierno Central, con la recaudación interna nacional, tiene los recursos necesarios.

Necesitamos también, urgentemente, acordar la eliminación de la retención del 12% del IDH para la exploración hidrocarburífera. En la época del auge de ingresos por gas, Tarija ya aporto a Bolivia con miles de millones de dólares, ahora es el momento de qué el país, consciente de este aporte, retribuya a Tarija realizando mayores aportes en esta época de necesidades.

Tenemos el proyecto para construir una ciudad grande, sustentada en una sociedad fuerte. Pero para ello sabemos que hay que enfrentar los problemas urgentes: la crisis económica y la crisis sanitaria que nos aquejan día a día.

Desde el primer minuto de mi gestión me dedicaré con total prioridad a atender la crisis de la pandemia, buscando una vacunación masiva y realizando la distribución de ivermectina. Esta tarea la haremos conjuntamente con el Gobierno Nacional y la Gobernación. Las tres instancias debemos actuar de inmediato, habilitando los tres hospitales a nuestro cargo: San Antonio, Semillas y Palmarcito.

De la misma manera debemos iniciar conjuntamente un plan de emergencia, para generar trabajo y empleo, que tenga recursos financieros suficientes para auxiliar, ahora, a la población afectada por la crisis económica y los efectos de la pandemia.

Por eso, es que mediante un decreto inmediato, iniciaremos el plan de empleo de emergencia, construyendo las obras de infraestructura para los distritos del 6 al 13 que no tienen servicios básicos y que demandan principalmente la mano de obra que genere ese empleo.

Por eso hoy decidimos firmar un contrato social

Aquí estamos. En el inicio de un reto crucial para nuestra ciudad. La situación económica de nuestra Alcaldía es difícil; son pocos los recursos y muchas las deudas y obligaciones. Pero no hemos venido a llorar ni a lamentarnos. Conocemos exactamente la situación del municipio y sabemos cuáles son las soluciones y como Ilegal a ellas. Seguro que podemos cometer errores, pero el único error que no estamos dispuestos a cometer, es el error de no hacer nada.

Nuestra misión es hacer una Alcaldía que sea ejemplo para el mundo en la búsqueda de la felicidad de sus ciudadanos.

Ustedes me conocen, soy el alcalde que estará todos los días en las calles y en las oficinas trabajando incansablemente. No me encontrarán escondido ni en pasillos, ni en reuniones secretas, ni en la confabulación politiquera. Los miraré frente a frente para que me ayuden a lograr nuestros objetivos y con total honestidad les expresaré nuestras fortalezas y debilidades y los obstáculos que debemos vencer.

Soy un convencido que con la voluntad se puede lograr todo, pero también estoy seguro que sin el apoyo y la participación de todos ustedes no lograremos nada. Por eso para formalizar todas estas propuestas les propongo firmar un contrato de cumplimiento obligatorio, tanto para mí como para ustedes, en el cual estén muy claros nuestros deberes y obligaciones.

Somos parte de un pueblo maravilloso, tenemos mucho por hacer y con todos ustedes a mi lado y con la bendición de Dios: me comprometo a hacerlo.

Gracias.

Fuente: Ahora Digital