Gobernación lanza segunda edición del concurso “Reciclar para Sanar” en el marco del Día Mundial del Reciclaje

La Gobernación, en coordinación con la Asociación Lazos Solidarios y múltiples instituciones académicas y sociales, lanzó hoy la segunda versión del concurso departamental “Reciclar para Sanar”, en conmemoración al Día Mundial del Reciclaje que se celebra el próximo 17 de mayo. Esta iniciativa busca promover el reciclaje entre estudiantes de último grado de colegios, incentivando una cultura ambiental responsable mientras se apoya a personas que luchan contra el cáncer.
El concurso consiste en la recolección masiva de materiales reciclables, especialmente envases PET, por parte de los estudiantes. Los colegios que más material recojan serán premiados con becas y otros incentivos educativos. Todo lo recolectado será entregado a empresas recicladoras, y los fondos generados se destinarán a cubrir necesidades urgentes de pacientes oncológicos.
Entre las instituciones que se han sumado a esta cruzada solidaria están la Universidad Católica Boliviana, UCATED, ESAM, la Cooperativa Madre Maestra, UPDS, Universidad Uno y diversos institutos técnicos.
Durante el acto de lanzamiento, representantes de Lazos Solidarios hicieron un emotivo llamado a la ciudadanía a sumarse a la campaña no solo por el bien del medio ambiente, sino también por las personas que más lo necesitan. “Esta campaña es un puente entre el reciclaje y la vida. Ayudamos al planeta y también ayudamos a quienes enfrentan duras batallas contra el cáncer. El alza en los precios de los medicamentos ha hecho aún más urgente esta solidaridad”, expresó una de las portavoces.
Desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente, junto a autoridades departamentales, se anunció que en los próximos días se presentarán nuevos beneficios para las pacientes oncológicas autónomas, producto de esta y otras acciones conjuntas.
La campaña “Reciclar para Sanar” es una muestra de que pequeñas acciones colectivas pueden generar un gran impacto social y ambiental. La población está invitada a colaborar donando tapitas, plásticos, latas, cartones, bolsas y otros materiales reciclables.