Bolivia llega a su Bicentenario en medio de una crisis económica y la incertidumbre electoral

Bolivia celebra su Bicentenario / Getty Images

Este 6 de agosto se conmemoran los 200 años de la fundación de Bolivia, en un contexto marcado por desafíos económicos y políticos. El principal acto de celebración tendrá lugar en la Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre, donde se firmó la proclama de independencia en 1825, con la que se puso fin al dominio español y se fundó el país.

La celebración del Bicentenario se realiza en medio de tensiones de orden económico y político que plantean desafíos estructurales. Desde el año 2014, Bolivia ha experimentado una caída sostenida en los ingresos por exportación de hidrocarburos, uno de los pilares fundamentales de su economía durante las primeras décadas del siglo XXI. Tras alcanzar un pico de ingresos gracias a altos precios internacionales y una producción que aún respondía a la demanda de sus principales mercados, comenzó una tendencia descendente que ha dejado al modelo económico boliviano en crisis.

La debacle de la industria petrolera provocó una aguda escasez de dólares y crecientes restricciones bancarias en esa moneda, dificultando las importaciones y encareciendo el costo de vida por el surgimiento de un mercado paralelo de divisas donde el dólar se cotiza a más del doble del tipo de cambio oficial. Esa situación ha provocado niveles altos de inflación y dificultades para garantizar el suministro de diésel y gasolina.

Imagen de archivo. 14 de

Imagen de archivo. 14 de marzo de 2025. REUTERS/Claudia Morales

Bolivia pasó en diez años de ser un exportador de gas natural a un importador de combustible, un producto que además subvenciona y genera uno de sus principales gastos públicos en dólares junto con el pago de la deuda externa. En una entrevista el pasado junio, el presidente Luis Arce advirtió que el país estaba en riesgo de entrar en default y que el abastecimiento de carburantes no estaba garantizado.

A pesar de la agudización de la crisis, nadie en Bolivia asume responsabilidades. El presidente Arce acusa a su antecesor de no haber “cuidado” la industria petrolera durante su Gobierno, del cual él mismo fue ministro de Economía por más de diez años, y a la Asamblea Legislativa por el retraso en la aprobación de créditos externos que si bien son para proyectos de inversión pública, otorgarían liquidez en dólares.

En tanto, la oposición y algunos legisladores cuestionan las políticas económicas del Gobierno mientras que el ex presidente Evo Morales atribuye la crisis a una mala gestión de Arce, en medio de la disputa de poder entre ambos líderes que ha generado tensión en el país con conflictos sociales en el último año.

Personas se manifiestan durante una

Personas se manifiestan durante una protesta en Santa Cruz (Bolivia). Foto de archivo. EFE/Juan Carlos Torrejón

La situación económica y los cruces políticos han provocado un creciente malestar social, en una sociedad polarizada y desigual en la que la debilidad de sus instituciones profundiza la desconfianza ciudadana en el Estado. A esto se suma que las hostilidades entre el oficialismo y oposición aún se mantienen, que existen cuestionamientos sobre la falta de independencia de los poderes públicos y demandas de una reforma judicial estructural.

La proximidad de las elecciones, previstas para el 17 de agosto, también marcan la celebración con una pulsión de renovación política. Según todas las encuestas de intención de voto, existe una mayor preferencia por los candidatos de oposición que plantean cambios radicales en el modelo económico ante el deterioro del país. Sin embargo, hay un porcentaje algo de indecisos que pueden variar las tendencias.

Actos protocolares

Para la conmemoración del Bicentenario se tiene prevista la llegada de delegaciones internacionales y de los presidentes de Honduras, Xiomara Castro y de Paraguay, Santiago Peña, además de la vicepresidente del Ecuador, María José Pinto. El chileno Gabriel Boric había confirmado su asistencia pero la canceló debido la tragedia que enluta a su país, tras la muerte de seis mineros en la División El Teniente de Codelco.

AME7569. LA PAZ (BOLIVIA), 04/08/2025.-

AME7569. LA PAZ (BOLIVIA), 04/08/2025.- Personas caminan frente a una casa adornada con banderas de Bolivia este lunes, en La Paz (Bolivia). Bolivia celebrará este miércoles los 200 años de su independencia en medio de una persistente crisis económica reflejada en la falta de dólares y combustibles, pero además en un ambiente marcado por las campañas electorales hacia los comicios generales del 17 de agosto. EFE/Luis Gandarillas

Esta semana se presentaron tres monedas conmemorativas del Bicentenario, una de curso legal y dos de colección, además de la presentación de un monumento de Juana Azurduy Llanos, heroína de las luchas independentistas del Alto Perú. También se realizaron desfiles cívicos y se decretaron dos días de feriado nacional.

Este miércoles 6, el presidente Luis Arce brindará un discurso a la nación en una sesión de honor de la Asamblea Legislativa en Sucre, entre otros actos.

FUENTE: INFOBAE