Economía Nacional

FMI ratifica que Bolivia tendrá el mayor crecimiento económico de la región

En medio de un contexto económico regional altamente deteriorado por la desaceleración del comercio mundial, la baja de precios de materias primas y la elevada incertidumbre económica mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) posicionó en su último informe de Perspectiva Regional (REO) a Bolivia como la economía de mejor desempeño para 2019 con una tasa de crecimiento de 3,9%. 

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, declaró que la guerra comercial iniciada por Estados Unidos y China podría estar provocando una desaceleración económica mundial y que esta desaceleración afectará al 90% de los mercados, provocando consecuencias para toda una generación.

"En 2019, esperamos un crecimiento más lento en casi un 90% del mundo. La economía global está en una desaceleración sincronizada", dijo Georgieva, ejecutiva del FMI.

Cabe destacar que esta última revisión de proyecciones prevé un baja generalizada que afecta a todos los países de la región, siendo Bolivia la menos afectada. Es así que se prevé un crecimiento negativo (recesión) para países como Ecuador (-0,5%), Argentina (-3,1%) y Venezuela (-35%), y un estancamiento para economías como Brasil (0,9%) y Uruguay (0,4%) con tasas muy cercanas a cero. 

Es importante resaltar que otros organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Mundial (BM), ratifican a Bolivia como líder en crecimiento económico para este año con una tasa del 4%, muy superior al promedio de la región.

Bolivia ostenta un crecimiento económico sostenible en los últimos 13 años, debido a la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo que transformó la economía del país, redujo la pobreza extrema, el desempleo, y mantiene estables los precios de la canasta familiar, situación reconocida y destacada por diferentes organismos internacionales.