En Yacuiba: Bagalleros socializan protocolo para reactivación de actividades en la frontera

El sector tomó contacto con los comerciantes de la localidad argentina de Salvador Mazza, para establecer la modalidad del traslado de mercadería por el puente internacional de San José de Pocitos.
El presidente de la Asociación de Bagalleros 27 de Mayo, comunicó los avances en las gestiones para retornar a sus actividades en el puente internacional, acordaron con el sector comercial del lado argentino la presentación de un protocolo a la Aduana de Argentina. “Estamos esperanzados, conversamos con los comerciantes y están presentado una nota a la aduana, la parte boliviana un poco libre, solo esperamos la respuesta de Argentina”, señaló.
Llanque refirió que aguardan una reunión de autoridades de ambos países, entre el alcalde de Yacuiba y el intendente de Salvador Mazza.
Protocolo. La propuesta de traslado de mercadería apunta al recojo de la misma desde mita de puente, no así ingresando a territorio argentino, que endureció sus controles en la frontera por la propagación de Covid-19. “El protocolo de Argentina ya lo conocemos, mientras dure la pandemia nuestros hermanos carreros traen hasta medio puente, y nosotros ya tenemos elaborado, solo pedimos al COEM actualizar, con nuestros burritos, con barbijos y lente, ir a recoger la mercadería, llevar al galpón y en la tarde distribuir”, explicó.
El sector bagallero, fue uno de los más afectados en la cuarentena, el dirigente afirma que fueron responsables los primeros meses, del quinto en adelante algunos buscaron otros medios por los pasos ilegales, por la falta de ingresos económicos. Muchas personas optaron por el comercio de productos argentinos, por el tipo de cambio que beneficia a Bolivia. “El compañero tienen que salir a vender algo, rebuscarse en la calle, si alguno fue a la parte argentina, es porque es más económico, sufriendo maltrato por los sectores, escondiéndose por el monte, no solo ellos, los vecinos, por los costos, también ingresan argentinos a comprar y se van”, refirió. Ante estas situaciones, refuerza el pedido de apertura del puente internacional, para un mayor control en las personas que cruzan la frontera y los peligros de exposición al coronavirus.
Las fuerzas del orden argentinas duplicaron patrullajes en los pasos ilegales, para detener el ingreso de bolivianos a su país.
Dato. Con el cierre del puente desde mediados de marzo, el contrabando de mercadería se desbordó por los pasos ilegales.
Fuente: Radio Popular