El FPS invierte más de Bs 342 millones en proyectos, programas e industrialización

Del total de la inversión 85 millones están destinados a la construcción de plantas procesadoras de alimentos, explicó el Director, Carlos Ortiz Aguirre.
El Periódico-Noviembre-22-2023.- El FPS (Fondo Productivo y Social) invierte en el departamento de Tarija, desde el inicio de gestión del actual gobierno, 342 millones de bolivianos en proyectos, programas e industrialización.
“Hemos invertido en el departamento más de 342 millones de bolivianos en proyectos que tienen que ver con agua potable, alcantarillado sanitario, riego, microriego”, confirmó el Director departamental del FPS, Carlos Ortiz Aguirre.
Además hicieron énfasis en dos programas considerados importantes en el departamento que corresponden al Plan Nacional de Emergencia para la generación de empleo o “Bol-34” y la construcción de enlosetados.
Asimismo el Fondo concursable de inversión pública productiva que tiene que ver con la ejecución y construcción de plantas procesadoras o industrializadoras en diferentes municipios del departamento, acotó.
La inversión fue de manera equitativa en los 11 municipios del departamento, algunos con agua potable, riego, sostuvo al indicar que hay 11 proyectos relativos al enlosetado de calles en diferentes municipios del departamento.
Agregó los siete proyectos denominados industrializadores en los municipios de San Lorenzo, El Puente, Yunchará Padcaya y Bermejo. En los proyectos de agua sobre todo hay una contraparte local, pero en cantidades mínimas, aunque importantes.
No precisó el número de beneficiarios de todos estos proyectos, sin embargo, aseguró que son muchas familias, especialmente de los barrios periurbanos, fueron parte de inspecciones cuando se ejecutaban las obras y la gente mostró su satisfacción y agradeció.
Actualmente muchos barrios surgentes ya cuentan con servicios de agua y alcantarillado, lo que antes no existía, acotó al precisar estas obras en esta capital por la decisión del gobierno de garantizar los servicios básicos.
También dijo que la inversión en la industrialización es parte de la inversión total citada, se trata de 85 millones de bolivianos, dentro los 342 millones, con estos proyectos se trata de sustituir importaciones, muchos municipios tienen materia prima.
Los municipios se quedan con el durazno, el ajo, el tomate no hay mercado suficiente para su venta, por eso se trata de industrializar esta materia prima, sustituir las importaciones y pensar en la exportación a mercados del exterior.
Aseguró que con el FPS, se efectuaron los estudios necesarios como de mercado, para los productos a fabricarse en las procesadoras, se efectuó un estudio técnico, económico, social y ambiental, para garantizar el funcionamiento “y no sean elefantes blancos”.
Fuente: El Periódico