Crisis en el campo de Tarija, evalúan que el 80% comunidades fueron afectadas por la helada en Cercado

Para los dirigentes campesinos amerita declarar zona de desastre para empezar a trabajar en la recuperación, según Riveliño Zenteno.
El Periódico-Octubre 15-2022.- La provincia Cercado tiene 78 comunidades, de este total el 80% fueron afectadas por la helada de hace una semana, solamente las comunidades que siembran a temporal no fueron afectadas.
“La gente que ha sembrado a perdido toda su producción, realmente muy preocupante, nosotros hemos estado yendo con la Unidad de Riesgos del municipio a verificar, realmente es una pena”, confirmó el principal dirigente de la Central de Cercado, Riveliño Zenteno.
“Realmente es como para sentarse y ponerse a llorar ahí, realmente es muy triste lo que ha pasado”, manifestó al expresar que amerita que se declare desastre ambiental para pedir ayuda al gobierno municipal, departamental y nacional.
Realmente es una pérdida total, hay gente que ha sembrado 20, 30, 50, 60 y hasta 120 cargas de papa, dijo al añadir que compraron caro el abono químico, la misma semilla para después perder, el propio trabajo del campesino está perdido.
La mayoría de la gente del campo se presta plata del banco para poder sacar su producción, en diciembre saben estar pagando su primera cuota, con la producción, ahora de dónde van a sacar para poder pagar al banco, es muy preocupante, vamos a ver cómo nos pueden ayudar, añadió.
Lo que queremos es que se declare emergencia para lograr ayuda de las tres instancias del Estado, se precisa semilla y abono para volver a sembrar, la gente se quedó sin capital, sin cooperación no va poder salir adelante, reconoció.
El dirigente recordó que la semilla de papa compraron entre 580 y 600 bolivianos el quintal, en unos 100 quintales a 600 bolivianos nomás, son casi 60 mil bolivianos, más el abono químico que se compraba a 180 o 200 bolivianos, ahora también está a 600, comparó.
Es mucha pérdida para el sector campesino, acotó al informar que la úrea por el Estado estaba en 130 a 140 bolivianos ahora está a 230 ó 250 bolivianos, igual está caro, aunque no subió mucho como subieron los otros insumos.
De acuerdo a las disposiciones el gobierno municipal, tras su evaluación decide declarar o no emergencia por el fenómeno natural, con esa disposición el gobierno departamental puede declarar zona de desastre para acudir por ayuda al gobierno nacional.
Empiezan a sentirse rigores del grave cambio climático
La expresión de una comunaria de La Calama: “una helada en octubre nunca se esperaba”, probablemente refleja los efectos del cambio climático que sufre la tierra y que cada vez tienen mayor rigor como en el caso de la helada en el valle central de Tarija.
Como una situación paradógica podía verse en el campo, a los dos o tres días de la helada, días de intenso calor por la mañana y la tarde y en medio de cultivos negros quemados por la helada, el frío, realmente era contrastante.
Fuente: El Periódico