Chile pone en duda el incremento del caudal de aguas del Silala tras obras de canalización

"Los canales no han provocado una diferencia significativa en el caudal", dijo el jurista, Samuel WordsWorth. La delegación agregó que el vecino país nunca consideró pagar a Bolivia
El jurista de la delegación chilena, Samuel WordsWorth en su exposición en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya puso en duda "el incremento del caudal" de las aguas del Silala tras canalización.
"Los canales no han provocado una diferencia significativa en el caudal", sostuvo WordsWorth este lunes, en una nueva jornada de alegatos.
Chile se enfrenta a Bolivia en esta corte internacional por el Silala. La delegación boliviana expuso en días previos que la canalización sobre el manantial provocó un aumento del caudal. Esta afirmación se basó en los estudios de la empresa danesa DHI, estudio que ahora es cuestionado por la delegación chilena.
Esta jornada WordsWorth cuestionó el modelo aplicado en este estudio y dijo que se "cometieron errores sencillos" que afectaron en sus resultados de la investigación.
"El modelo de DHI (Instituto Hidráulica Danés) incluye agua y luego toma toda el agua del modelo y lo incluye en el resultado, sin excluir el añadido. Los 10 litros añadidos se agregaron directamente en el resultado", dijo.
Te puede interesar: Perito señala que canales artificiales aumentan caudal de dos litros por segundo en el Silala
En exposiciones previas en La Haya Bolivia afirmó que el caudal de las aguas del Silala se incrementaron un 18% con relación a datos de 1.922, cuando se midieron 131 litros por segundo, pero que en mediciones de 2017 se estableció 160 litros por segundo, con lo cual se ha beneficiado Chile en los últimos años.
A su vez, la jurista Klein, de la misma delegación, señaló que se necesita clarificación de la CIJ sobre el uso equitativo de las aguas del Silala, como Estado ribereño que tiene acceso a un recurso hídrico compartido, con lo que se excluye el pago por usos pasados o futuros.
En la delegación también se mencionó que Bolivia no puede incluir a sus favor el preacuerdo de 2009, por el Silala pues este quedó en borrador porque las partes no coincidieron.
"Chile nunca consintió en pagar por el uso de la parte de agua que corresponde", dijo.
Fuente: UNITEL