Trump y el arancel del 50%: ¿una maniobra para controlar las tierras raras de Brasil?

El interés de Estados Unidos por las tierras raras de Brasil, que posee la segunda mayor reserva mundial, coincide con la imposición de un arancel del 50% a productos brasileños. El trasfondo geopolítico apunta a una estrategia de presión para acceder a recursos claves para la tecnología y la transición energética.
EE. UU. busca acuerdos con Brasil por minerales estratégicos
El 24 de julio, Gabriel Escobar, representante de la embajada estadounidense, se reunió con líderes del Instituto Brasileño de Minería (Ibram) para negociar el acceso a tierras raras, fundamentales en industrias de alta tecnología y defensa. La reunión se da tras la tercera ronda de conversaciones entre ambos países sobre el tema.
Tierras raras: recurso clave para la tecnología y la energía
Brasil cuenta con aproximadamente 21 millones de toneladas de tierras raras, pero carece de infraestructura industrial para su procesamiento. Mientras tanto, China controla más del 60% de la producción mundial y casi el 90% del refinado, lo que genera preocupación en EE. UU., cuya capacidad de refinación es limitada.
China y el control estratégico del mercado global
La reciente decisión de China de restringir exportaciones de tierras raras intensifica la carrera global por estos minerales. EE. UU. ya firmó un acuerdo con Ucrania, que posee el 5% de las reservas mundiales, pero los ojos están puestos en Brasil, con un 23% de participación mundial.
Brasil ve una oportunidad en la crisis arancelaria
Autoridades brasileñas consideran que las tierras raras podrían usarse como moneda de negociación frente al arancel del 50% que Trump planea imponer desde el 1 de agosto. Además, el país explora la creación de una industria nacional para procesar estos minerales, con control estatal sobre su explotación.
Lula defiende soberanía sobre los recursos naturales
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva insistió en que cualquier empresa que investigue y explote tierras raras en Brasil debe operar bajo supervisión del Estado. También anunció la formación de una “comisión ultraespecial” para cartografiar el potencial minero del país.
Escalada diplomática: posible uso de la Ley Magnitsky
Medios brasileños informaron que Trump evalúa sancionar a jueces del Supremo Tribunal brasileño con la Ley Magnitsky, lo que agravaría las tensiones bilaterales. Lula pidió diálogo, mientras una delegación de senadores viajó a EE. UU. para negociar el aplazamiento del arancel.
Conclusión: la batalla por las tierras raras apenas comienza
Brasil se perfila como actor central en la disputa global por las tierras raras. El futuro dependerá de su capacidad para transformar sus recursos en desarrollo industrial sin ceder soberanía frente a potencias extranjeras.
FUENTE: FRANCE24