Tras los desastres naturales, los comunarios de Yunchará piden el apoyo de las autoridades

Dirigentes de la Central Campesina, no descartan el incremento del precio de los productos de la canasta familiar
El ejecutivo de la Central de Yunchará, Pascual Díaz, dio a conocer que diversas comunidades están siendo afectadas por factores climáticos, en tal sentido informó que es necesario el apoyo de las autoridades nacionales, departamentales y municipales, para poder contrarrestar la situación, puntualizando que no descartan el incremento del precio de los alimentos de la canasta familiar.
“Desgraciadamente el año 2022,ha sido muy difícil para el productor, las heladas empezaron en septiembre y cuando volvimos a sembrar en los meses de octubre y noviembre, volvió la helada, ahora estamos muy preocupados como sector campesino de toda la zona alta de Yuchará, Iscayachi, y estamos tristes porque sabemos que nuestros hermanos productores viven de eso, por ende, su economía está dañada”, dijo Díaz.
En este sentido manifestó, que otro factor a considerar es que prácticamente esta situación también afectará a la ciudadanía en general, puesto que los productos de igual forma incrementarán de costo en los mercados, poniendo en riesgo el costo de los alimentos de la canasta familiar, entre otros productos que son generados por este sector, como ser la ropa, muebles, etc.
Díaz explicó, que exigió al Gobierno Municipal de Tarija a realizar las evaluaciones correspondientes, puntualizando que estima que en el transcurso de estos días contará con los resultados acerca de la magnitud que generó la helada en diversas localidades, entre los cultivos que mayor afectación tuvieron se encuentra la papa, haba y el maíz.
“Los desastres naturales son el principal motivo que desencadena a que la gente migre, la gente del campo o se viene a la ciudad o se va a la Argentina, y esto va causar una fuerte migración, en otras ocasiones de otras gestiones hicimos canales de riego y mucha juventud se ha quedado a producir a querer hacer su vida allá, pero lastimosamente con estos fenómenos, la gente va agarrar su maleta y se va ir , por lo que hoy pedimos ayuda a los gobiernos nacionales, departamentales y municipales”, dijo Díaz.
Por su parte el Senador, Luis Caso, aseveró que, si bien el tema climatológico es algo imprevisible desde el Gobierno Nacional están buscando alternativas de apoyo al sector productivo, implementando plantas de almacenamiento, sin embargo, destacó que se tiene que analizar qué es lo que hace la Gobernación para revertir y tomar acciones a favor de las comunidades más cercanas como por ejemplo San Andrés.
“Hemos podido ver la última granizada que afecto de sobremanera al Valle y evidentemente no podemos dejar de lado las heladas en las zonas altas, es algo que hay que trabajarlo, porque estamos viendo que no hay proyectos que vengan a beneficiar al sector productivo, como tampoco hay un plan de contingencia ante estos desastres, en Uriondo es grave, no tienen un plan preventivo ni protector para sus viñas”, dijo Caso.
En este contexto, Caso, instó a las secretarias pertinentes de la gobernación a trabajar no únicamente enfocadas en el Programa Solidario Comunal – Prosol, sino a concentrarse en este tipo de riesgos que son generados por factores climatológicos que en muchos casos establecen daños irreversibles y perdidas grandes en un sector que vive del día a día.
“Hay que tener prioridades y estos casos deben de ser atendidos por las secretarias correspondientes de manera eficiente y oportuna”, dijo Caso.
Central Campesina estará a la espera del apoyo de los gobiernos nacionales, departamentales y municipales.
La afectación en la producción, tendrá repercusión en la canasta alimentaria de Tarija.
Instan a implementar planes preventivos de contingencia ante desastres naturales.
Fuente: El Periódico