Transporte pesado denuncia parálisis del 85% del sector por falta de combustible

La crisis energética golpea con fuerza al transporte pesado en Bolivia. Herland Melgar, dirigente de la Cámara del Transporte Pesado del Oriente, denunció que más del 85% de camiones y buses están paralizados por la falta de combustible, una situación que califica de “insostenible” y que —según afirma— se arrastra desde el año pasado.
“No es de ahora, ni de ayer, ni de la semana pasada. Esta destrucción ha sido permanente. Ya veníamos advirtiendo desde el año pasado y la situación no ha hecho más que empeorar. Hoy el país prácticamente está parado”, declaró Melgar en entrevista con la prensa.
El dirigente cuestionó que desde el Gobierno se minimice el problema y aseguró que la evidencia está a la vista. “¿Nosotros somos locos entonces? ¿Nuestros conductores también? ¿Los surtidores no quieren vender por capricho? No. La situación es real, y la verdad es que el transporte está paralizado por falta de combustible”, sostuvo con indignación.
Melgar advirtió que tanto en las ciudades como en las provincias, la escasez ha colapsado la logística del sector. “Los camiones están parados, los buses también. Hablábamos en algún momento de un 75%, pero creo que ya estamos superando el 80 o 85% de unidades detenidas. No se puede trabajar así, y un país que no trabaja no puede salir adelante”, lamentó.
El dirigente insistió en que esta situación pone en riesgo no solo al transporte, sino al funcionamiento de toda la economía nacional. “Estamos viviendo algo muy complicado. Es hora de que el Gobierno lo reconozca y actúe con responsabilidad”, concluyó.
La denuncia se suma a una serie de reclamos del sector transporte, tanto en el occidente como en el oriente del país, por el agravamiento de la crisis energética. La caída de la producción de gas, la falta de inversión en exploración y la creciente dependencia de la importación de carburantes han tensionado el suministro, mientras el Gobierno insiste en que el abastecimiento está garantizado.
FUENTE: EL DEBER.