Transporte departamental de Tarija ante el mal estado de carreteras, analiza asumir medidas de presión

Entre los puntos más relevantes de su pliego petitorio, figura el mantenimiento de carreteras al Chaco, Bermejo, el Norte y una ruta más adecuada hacia la provincia Méndez

El ejecutivo de la Federación del Auto Transporte “15 de Abril”, Gabriel Pérez Valdez, se reunió con personeros regionales de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para conocer de qué manera se está actuando para solucionar los problemas generados por las lluvias y riadas sobre la Red Vial Fundamental.

Explicó que luego de una inspección por las carreteras que unen tanto a la región autónoma del Gran Chaco como a la provincia Arce con la capital del departamento, se evidenció que a pesar de que las microempresas que atienden los derrumbes mediante la movilización de maquinaria pesada están trabajando, esta medida no abastece para solucionar los constantes cortes de ruta.

“Hacen lo que pueden, el presupuesto a veces no alcanza porque son derrumbes de magnitud, lo que se presupuesta para cinco o seis meses se termina en un mes, estábamos conversando para que una vez que pasen las lluvias trabajen en las carreteras, hay trabajos de magnitud que deben realizarse como los muros de contención”, afirmó.

En segunda instancia, el dirigente sindical aseveró que las bases piden iniciar medidas de presión para exigir que las autoridades nacionales y municipales brinden las condiciones necesarias para los vehículos del transporte pesado que necesitan circular hacia y desde la provincia Méndez, en virtud de que la liberación del puente de Tomatitas únicamente para el tráfico liviano les ha perjudicado.

Para los ejecutivos de la estatal caminera, los factores climatológicos están jugando una “mala pasada” a la gestión pública.

Presupuesto de la ABC para la ruta al Chaco

El gerente regional de la ABC, Marco Antonio Ortiz, informó que solo para la atención de la carretera al Chaco se ha dispuesto de Bs 3.5 millones para la gestión en curso, tomando en cuenta que se están ejecutando el bacheo superficial y profundo, limpieza de cunetas como de derrumbes, entre otros aspectos.

“En estos momentos estamos trabajando con el bacheo superficial pero solo se ha avanzado entre el 50 y 60% porque la lluvia no deja continuar y está claro que tenemos que hacer un buen trabajo”, puntualizó.

Fuente: El Periódico