Empresarios cruceños califican de “errada” la advertencia de la COB sobre la eliminación de la subvención al combustible

Imagen de referencia

La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) calificó como “errada” la advertencia de la Central Obrera Boliviana (COB) sobre una posible eliminación de la subvención al combustible por parte del nuevo gobierno. Los empresarios consideran que la medida afectaría aún más la crisis energética que atraviesa Bolivia y que se refleja en las largas filas de transportistas en busca de carburante.

Postura del empresariado cruceño ante la crisis energética

El presidente de la FEPSC, Óscar Mario Justiniano, lamentó las declaraciones de la COB, asegurando que plantear posiciones radicales en este momento no contribuye a la estabilidad económica ni energética del país.

“Bolivia aún vive una crisis energética muy seria, visible en las largas colas que se observan en Santa Cruz, La Paz y otros departamentos. No entendemos cómo pueden generarse posturas que cierren la posibilidad de importar combustible desde el sector privado”, expresó el dirigente.

Propuesta empresarial: reestructurar la política energética

Justiniano destacó que el futuro gobierno deberá reestructurar las políticas energéticas y económicas para lograr soluciones sostenibles. Subrayó la importancia de mantener un diálogo nacional con los distintos sectores, evaluar las condiciones regionales y garantizar la seguridad energética como prioridad transversal.

“Será necesario considerar propuestas como la importación de combustibles por parte del sector privado y analizar la realidad económica de cada región antes de tomar decisiones que afecten al país”, indicó el empresario.

La posición de la COB sobre la subvención al combustible

Las declaraciones de Justiniano se dieron luego de que el nuevo secretario ejecutivo de la COB, Mario Argollo, advirtiera que el movimiento obrero no permitirá la eliminación de la subvención a los combustibles mientras no se estabilice la economía. Argollo afirmó que “los errores de las administraciones no deben ser pagados por la clase más empobrecida” y exhortó al próximo gobierno a priorizar la estabilidad y el bienestar de la población.

Empresarios piden equilibrio entre estabilidad y sostenibilidad

Los empresarios cruceños sostienen que eliminar la subvención sin una estrategia integral podría afectar al transporte, la producción y los precios internos. En cambio, plantean una apertura a la inversión privada y una política energética moderna que garantice el abastecimiento sin comprometer la economía nacional.

El debate entre la COB y el empresariado cruceño refleja la complejidad del panorama energético y económico de Bolivia. Mientras los trabajadores defienden la subvención como medida de protección social, el sector privado exige un modelo más sostenible que asegure el acceso a combustibles y la competitividad del país.

FUENTE: EJU