Torres: Para la compra de alimentos del desayuno escolar necesitamos al menos 50 días

La autoridad instó a las Juntas Escolares a optar por la entrega en productos, ante la lentitud con la que avanza el na ALP el tratamiento del proyecto para el bono estudiantil

Luego de largas jornadas de diálogo con las Juntas Escolares de Cercado y el Gobierno Nacional sobre las posibles alternativas para compensar el desayuno estudiantil, el alcalde de Tarija, Johnny Torres, pidió a los padres de familia y tutores de más de 50.000 menores, reconsiderar la opción de la entrega en alimentos para iniciar las gestiones de manera inmediata y no perder más tiempo.

La autoridad edil explicó que si bien se está trabajando una propuesta normativa a través del Gobierno Nacional para establecer la entrega del bono estudiantil, tal y como lo solicitan las Juntas Escolares, a la fecha no hay nada concreto y lo más sensato sería avanzar en las propuestas de la Billetera Móvil o la canasta, en virtud de que ambas modalidades llevan su tiempo.

“Yo le he dicho a los padres de familia que el criterio del Gobierno es de Billetera Móvil, de consumir lo nuestro, les he mencionado que está bien esperar al Gobierno sobre la ley para entregar un bono pero qué tal si no es así, si vamos levantando la licitación para la compra de alimentos que no se hace de un día al otro, por Bs 22 millones dura por lo menos 50 días a tres meses”, señaló.

En ese orden, el burgomaestre que también preside la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) trasladó esta inquietud a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y afirmó que la normativa nacional vigente está por encima de cualquier disposición municipal.

“Una vez que salga la Ley la apliquemos, finalmente hemos pedido que por esta vez se pague en efectivo”, agregó.

Padres no retroceden en su postura

La presidente de la Junta Nacional de Padres de Familia, Florencia Irahola, ha manifestado que la postura de los padres de familia y tutores en Tarija es de percibir un bono de Bs 400, pero que hay preocupación por el retraso de las gestiones.

Enfatizó que el sector teme que el pago del bono sea pospuesto para el próximo año, como ocurrió en el 2020/2021.

Fuente: El Periódico