Terreno en disputa: Cochamanidis no descarta asamblea o cabildo si la Justicia falla a favor de la Fiscalía

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, advirtió que si la Justicia falla a favor del Ministerio Público en el caso del terreno en disputa cerca del Cristo Redentor, se podría convocar a una asamblea de la cruceñidad o incluso a un cabildo para definir acciones de defensa de este espacio histórico.
Audiencia por el terreno de la Fiscalía en el Cristo Redentor
Este viernes se desarrolla en el Palacio de Justicia de Santa Cruz una audiencia de Acción de Amparo Constitucional presentada por la Fiscalía contra el Concejo Municipal. El objetivo del Ministerio Público es lograr la autorización para construir un nuevo edificio en el predio donde antes funcionaban sus oficinas, en inmediaciones del Cristo Redentor, segundo anillo.
Cochamanidis cuestionó la actuación de fiscales y autoridades, asegurando que la construcción de la nueva Fiscalía no debe hacerse en un lugar emblemático de la ciudad.
Cochamanidis: “Defenderemos la parte histórica del pueblo cruceño”
El líder cívico reconoció el derecho propietario de la Fiscalía sobre el terreno, pero insistió en que existen al menos cuatro terrenos alternativos, más grandes y aptos para el proyecto. “Respetamos las normas, pero aquí vamos a defender la parte histórica del pueblo cruceño”, afirmó.
Además, acusó a la Alcaldía de Santa Cruz de incumplir con la planificación urbana que desde la década de 1950 proyectaba esa área como plaza cívica. “Hoy tenemos el peor alcalde, pero eso no quiere decir que se deba violentar lo planificado para la ciudad”, declaró.
Posibles medidas de presión
Cochamanidis denunció amenazas por parte de fiscales y la presencia de grupos movilizados para apoyar la construcción. En respuesta, advirtió que no descartan medidas como una asamblea de la cruceñidad o un cabildo en defensa del Cristo Redentor, símbolo histórico y cultural de Santa Cruz.
Antecedentes del conflicto
El edificio de la Fiscalía en este terreno fue incendiado en 2022 durante las protestas por la aprehensión y traslado del gobernador Luis Fernando Camacho. La propiedad originalmente perteneció al ex banco Bidesa, quebrado en 1997, y luego pasó a la Prefectura cruceña antes de ser transferida a la Fiscalía departamental.
Actualmente, el Concejo Municipal y el Comité pro Santa Cruz respaldan la propuesta de convertir el espacio en una plaza cívica, en lugar de un edificio del Ministerio Público.
FUENTE: EL DEBER