Tarija: Sector campesino exige a la ALDT aprobar ley para crear un seguro contra desastres naturales

La asambleísta por el MAS, Juanita Miranda, afirmó que el mandato de las centrales y subcentrales es generar un fondo común, para paliar sequías, heladas, granizo y otros

La asambleísta departamental por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Juanita Miranda Ramírez, afirmó que las centrales y subcentrales campesinas de Tarija, han definido exigir que se socialice y apruebe una ley que permita concretar un seguro agrario contra los desastres naturales.

Mencionó que ya existe un proyecto de ley trabajado en el interior de su bancada, que aún debe cumplir el requisito de la socialización y, en el ámbito administrativo, se debe esperar un informe técnico elaborado por la Gobernación sobre la posible fuente de financiamiento.

“Tenemos el mandato que nace de cada una de las diferentes organizaciones sociales como son las centrales y subcentrales campesinas, que piden generar un proyecto de ley para precautelar su producción frente a los desastres como las heladas, la sequía (…) Si bien existe una ley de emergencia, tengo conocimiento que se hace una declaratoria y termina ahí, en cuanto a las normativas que exigen a los concejos municipales, porque de ahí hay que buscar recursos”, manifestó.

La legisladora observó que según datos que recabó del Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (SIGEP), el Gobierno Departamental solo inscribió Bs 3,000 para la atención de emergencias durante la gestión en curso.

“Hemos puesto en conocimiento y quienes tienen que accionar son la Federación como las centrales campesinas”, agregó.

En caso de que sectores sociales den el visto bueno al proyecto de ley, podrá ser presentado a la directiva de la Asamblea Departamental que, a su vez, la debe derivar a la Comisión de Desarrollo Productivo.

Seguro agrario nacional

Como antecedente, ya existe un seguro similar a nivel nacional, que es una política de Estado que protege los cultivos de las familias agricultoras aportando al fortalecimiento de la seguridad alimentaria con soberanía de Bolivia. Es implementado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través de su brazo operativo, que es el Instituto del Seguro Agrario (Insa).

Fuente: El Periódico