Tarija: Gobernación habilitó riego para cultivos de alto valor a favor de productores en la presa Calderas

La Gobernación del Departamento de Tarija, a través del Servicio Departamental de Gestión Integral del Agua (Sedegia), concretó la habilitación del riego para los cultivos de alto valor en beneficio de los productores de la presa Calderas, quienes además inauguraron 2 áreas multipropósito y una enorme Cruz que fue colocada en un lugar estratégico de la zona, la cual también tiene un enorme potencial turístico.

Entre los productos de alto valor dentro de las cadenas productivas priorizadas por la Gobernación por intermedio de la Secretaría de Desarrollo Productivo, están el apoyo a 5 hectáreas de vid, con agua garantizada, 12,25 hectáreas de durazneros, una hectárea de nogales, otra cantidad similar para manzana, frutilla, manzanilla y orégano, además de cultivos tradicionales como ser papa y otros, con 40 hectáreas habilitadas para riego con tubería secundaria.

El gobernador de Tarija, Oscar Montes, a tiempo de valorar el trabajo realizado por el personal del Sedegia y los propios regantes y productores de Yesera, aseguró que estos predios les pertenecen a los comunarios, por eso deben apropiarse y sentirse propietarios de los mismos, para que vean otras alternativas o actividades a realizar para su beneficio.

“Felicitar a Alan y a todo el equipo del Sedegia, también a los regantes por empezar a hacer actividades y realidad uno de los sueños que ustedes seguramente los tienen hace mucho tiempo, indicarles que este es el camino, no hay otra manera de darle uso a esta hermosa represa y lo que tienen que entender que esto es de ustedes, esto está aquí en la comunidad y básicamente depende de ustedes lo que vayan a hacer”, expresó.

Montes, animó a los comunarios a que puedan tomar otras decisiones, sin esperar que llegue ayuda como ocurría antes, debido a que el país y el departamento está ingresando a un periodo de crisis y lo mejor es adaptarse a la nueva realidad, crecer poco a poco en base al esfuerzo propio de cada productor, hasta que llegue la segunda fase del proyecto.

“Aquí es probable que llegue la segunda fase, pero no sabemos cuándo va a llegar, sin embargo, lo que ustedes han hecho con poca plata, eso se puede hacer inmediatamente y mañana habilitar otras 10 o 20 hectáreas y ojalá otras 40 hectáreas, pero esperar que llegue de arriba, tienen que darse cuenta que el país está en crisis, estamos en una situación muy difícil, entonces vean ustedes la posibilidad de hacer cosas, entre tanto llega la segunda fase”, dijo.

La autoridad departamental, señaló que de seguir haciendo este tipo de trabajos, en tres meses ya se podría estar inaugurando otras 20 o 30 hectáreas, todo depende de los comunarios, mientras que la Gobernación estará dispuesta a cooperar e intentar buscar lo que se necesite, pero pensando en la solución para cada uno de los terrenos.

Por su parte el director del Sedegia, Alan Echart, recordó que la zona ahora habilitada, era de difícil acceso, pero tras plantearse que la gestión integral del agua, no es solamente el líquido elemento para el riego, sino darse cuenta que el agua hoy en día es el centro de la economía, es decir sirve para regar, generar turismo, para el consumo humano y mover recursos económicos.

“Son dos pequeñas áreas que las hemos denominado multipropósito, porque no solamente vamos a generar turismo, sino también vamos a hacer un trabajo de reforestación de la cuenca y va a permitir que esta presa tenga mayor valor y al mismo tiempo que la Asociación de Regantes, mediante un reglamento pueda organizar el cobro de un ingreso a las personas que vienen y puedan hacer al mismo tiempo un trabajo de limpieza”, sugirió.

Sobre los trabajos realizados en el área de influencia, Echart explicó que el año pasado fueron entregadas más de 50 mil plantas de frutilla, se tienen más de 2 mil metros de tubería instalada para habilitar 40 hectáreas de riego, reparando 40 kilómetros de un canal con el apoyo de los regantes, es decir hay un trabajo realizado, pero todavía queda mucho por hacer y que el agua sea el centro de la economía y el impulso a la producción.

Fuente: Ahoradigital