Tarija: Desayuno escolar no podrá exceder el costo de Bs 2 para cada estudiante

El director de Educación del Gobierno Municipal, Sergio Íñiguez, mencionó que los precios de alimentos sólidos y líquidos pueden variar entre Bs 0,80 y 1,20 para compensar

Luego de haber instalado mesas de diálogo con la Junta Escolar de Madres y Padres de Familia como también proveedores, el Gobierno Municipal de Tarija garantiza que desde este 1 de febrero se entregará la alimentación complementaria a más de 54,000 estudiantes de la provincia Cercado.

Para ello, el director municipal de Educación, Sergio Íñiguez López, menciona que el costo unitario de la merienda no deberá exceder los Bs 2, conforme el presupuesto contemplado en el Plan Operativo Anual (POA) de la municipalidad para la gestión fiscal 2023.

“Nosotros hemos enviado unos formularios donde está la lista de los proveedores y todos los productos con los cuales contamos, para que los directores puedan elegir el menú semanal, como se hacía antes y de ahí también por mes. De ahí se contacta con los proveedores para que ellos ya tomen las previsiones de la producción y del reparto, entonces, sencillamente había algunas dudas, aclaraciones”, refirió, haciendo alusión a las últimas reuniones con las juntas escolares, que habían hecho pública su preocupación porque algunas propuestas incluían dos productos (sólido y líquido) en lugar de uno solo.

En esa línea, el director detalló que se había propuesto a los padres y madres de familia que regulen los precios directamente con los proveedores porque hay un techo presupuestario.

“No se puede pasar más de los Bs 2 porque eso es lo programado y comúnmente es Bs 1 el producto líquido y Bs 1 el sólido o varía, 1,20 el líquido y 0,80 el sólido o viceversa, esas dudas existían pero ya hemos aclarado”, complementó.

Desayuno tradicional

A solicitud de las juntas escolares de Cercado, el Gobierno Municipal entabló mesas de diálogo con dirigentes y representantes de las unidades educativas, para determinar si se retornaba o la antigua modalidad de la alimentación complementaria, que incluye meriendas tradicionales y no cerradas herméticamente.

Sin embargo, también solicitan que se mantengan productos como los lácteos, que fueron bien recibidos por los estudiantes.

Fuente: El Periódico