Tarija crea Fondo del Agua para enfrentar efectos por cambio climático

La Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) y la Fundación Natura Bolivia crearon el Fondo del Agua orientado a proteger y rehabilitar fuentes acuíferas

La Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) y la Fundación Natura Bolivia crearon el Fondo del Agua orientado a proteger y rehabilitar fuentes acuíferas para enfrentar prolongadas sequías a causa del cambio climático.

El gerente general de esa cooperativa, José Luis Patiño, confirmó que es una de las decisiones que tomó el anterior Consejo de Administración para asegurar el abastecimiento y cubrir la creciente demanda del líquido vital en la capital tarijeña.

Según Patiño, en 2023 se pretende arrancar con un aporte inicial de Bs 200 mil de Cosaalt y la Fundación Natura para cumplir con el objetivo trazado.

«Es un monto base y esperamos captar más recursos económicos de la cooperación nacional e internacional que trabajan en la protección y rehabilitación de fuentes de agua. La cooperativa contribuye con el aporte del asociado con Bs 1 por cada uno en las facturas de pago», afirmó el ejecutivo.

En los planes de la cooperativa está proteger las fuentes acuíferas del Rincón de La Victoria y otras aledañas, ubicadas en la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama; los 52 pozos profundos de agua y la rehabilitación de la planta de San Jacinto que está abandonada.

Después priorizará otras fuentes potenciales de agua que tiene la ciudad de Tarija y a las que se debe iniciar un proceso de conservación.

«Es para garantizar el abastecimiento de agua potable ante la sequía como la que se produjo este año», señaló Patiño.

Cosaalt tiene más de 40 mil usuarios en la actualidad y en los últimos cinco años ha crecido entre 5 mil y 6 mil nuevos usuarios, de acuerdo con datos de la cooperativa.

Se abastecen con agua potable proveniente de la fuente hídrica del Rincón de La Victoria y el funcionamiento de 52 pozos profundos que generan más de 500 mil litros por segundo.