Sirepre: la apuesta del TSE para impulsar la transparencia en las elecciones nacionales

El Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se consolida como una herramienta clave para fortalecer la transparencia electoral en Bolivia, al garantizar una transmisión rápida y confiable de los resultados de votación. Durante el simulacro del 12 de octubre, el sistema alcanzó más del 95% de transmisión de actas, demostrando su eficacia técnica y su papel central en los próximos comicios.
¿Qué es el Sirepre y cómo funciona?
El Sirepre es la plataforma oficial del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) que permite acceder, en tiempo real, al conteo rápido de votos. Al cierre de cada mesa, los jurados electorales y delegados firman el acta correspondiente, se captura una fotografía y se envía al centro de cómputo. Luego, el sistema valida la imagen, procesa los datos y los publica en línea para su consulta pública por parte de los ciudadanos, partidos y medios de comunicación.
Sustitución del TREP y supervisión internacional
El nuevo sistema reemplaza al antiguo TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares), mejorando sus deficiencias. El TSE asegura que el Sirepre permitirá una transmisión más estable y supervisada, con la presencia de observadores nacionales e internacionales, además de los delegados partidarios y la vigilancia ciudadana.
Resultados del simulacro y eficacia técnica
Durante la prueba más reciente, el TSE reportó un 98% de procesamiento de actas, un resultado que da confianza para alcanzar casi la totalidad de transmisión en la jornada electoral. “Logramos el objetivo de transmisión y procesamiento en el simulacro”, explicó David Ávila, director nacional del Servicio de Registro Cívico (Serecí).
Implicaciones del Sirepre en el proceso electoral
- Transparencia y confianza ciudadana: al publicar actas digitalizadas, el sistema fortalece la legitimidad del proceso.
- Reducción de incertidumbre: la rapidez en la publicación de resultados preliminares evita especulaciones y tensiones políticas.
- Control social y observación: la participación de veedores refuerza la credibilidad institucional.
- Acceso público a la información: medios y ciudadanos podrán seguir el conteo preliminar con mayor precisión.
Cobertura ampliada y conectividad nacional
Para optimizar su alcance, el TSE instaló seis antenas satelitales en puntos estratégicos del país, permitiendo transmitir hasta el 98% de los resultados durante la segunda vuelta. Esta mejora técnica garantiza conectividad en zonas rurales o con baja señal de internet, donde antes el acceso era limitado.
Hacia unas elecciones más transparentes en Bolivia
La implementación del Sirepre representa un avance institucional en la gestión electoral del país. Su operación eficiente promueve la confianza pública, la transparencia y la participación informada. Aunque los datos publicados son preliminares, el sistema marca un paso decisivo hacia una democracia más sólida y confiable.
FUENTE: EJU