Senasag descarta existencia de paltas contaminadas con cadmio en el mercado nacional y fortalece controles

Imagen de referencia de Paltas

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) confirmó que en el mercado nacional no se comercializan paltas contaminadas con cadmio y anunció el fortalecimiento de los controles para evitar el ingreso de frutas que no cumplan con los estándares de inocuidad alimentaria.

No hay evidencias de cadmio en paltas en Bolivia

El director del Senasag, Carlos Salas, afirmó que “no existen evidencias científicas de que haya paltas contaminadas con cadmio en el mercado nacional”. Asimismo, pidió a la población y a los medios de comunicación consultar siempre fuentes oficiales para evitar desinformación.

La alerta surgió en Europa por un lote de paltas peruanas

El tema tomó relevancia tras difundirse en redes sociales y algunos medios que la Unión Europea rechazó un lote de paltas peruanas que superaba levemente el límite de cadmio permitido (0.05 mg/kg), con una medición de 0.054 mg/kg.

Medidas inmediatas del Senasag para proteger la inocuidad alimentaria

Ante la alerta, el Senasag emitió un instructivo para que la Jefatura Nacional de Sanidad Vegetal e Inocuidad Alimentaria y los puestos de control fronterizos adopten medidas estrictas.

En coordinación con el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, se reforzaron los controles en las fronteras para impedir el ingreso de productos que no cumplan con los estándares de inocuidad.

Bolivia fortalece la seguridad alimentaria

Con estas acciones, las autoridades buscan garantizar alimentos seguros para la población boliviana, manteniendo la confianza de los consumidores en el mercado nacional.