Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo impulsa planes, programas y proyectos para reactivar la economía en Tarija

Desde el Centro Municipal de la Información para la Prevención (CEMIP), el
secretario de Desarrollo Económico y Productivo, Juan Carlos Corminola, brindó
un informe completo y detallado de los programas y proyectos de reactivación
económica que desarrolló el Municipio de Tarija el mes de marzo.
Dentro de los programas más importantes está la entrega de fertilizantes a las
subcentrales de Santa Ana, Junacas y Cirminuelas en el mes en curso; hasta la
fecha se realizó la entrega de 4.844 quintales de semillas y fertilizantes con una
inversión de 1.358.480 bolivianos, beneficiando a cinco Subcentrales, de forma
específica a 2.397 familias en 29 comunidades.
“Estuvimos presentes también en la comunidad de Pampa Redonda donde se
entregó la transformadora de quesos, con el fin de apoyar la comercialización de
ese producto”, dijo Corminola.
Por otra parte, se trabajó en el Plan de Monitoreo y Rastrillaje a sectores
productivos llegando a 91 empresas del área rural y urbano, socializaron los
protocolos de bioseguridad y realizaron pruebas rápidas al personal de las
unidades productivas precautelando la salud de la población.
Así también, a manera de impulsar a productores tarijeños y trabajar con las
plataformas digitales debido a la cuarentena, socializaron para comercio virtual a
sectores productivos con las plataformas Akisitos y Emporio.
También es importante mencionar que la Secretaría de Desarrollo Económico y
Productivo viene impulsando espacios de comercialización para emprendedores
tarijeños en ferias, esto se realiza todos los viernes en la plaza del mercado
Central.
En este sentido, el funcionario municipal adelantó que pronto lanzarán un
programa de formación de emprendedores que será certificado con valor curricular
a través de plataforma digital, e invitó a la población a que se inscriban al
programa Incubadora de Empresas.
“Son los últimos días de inscripción de la Incubadora de Empresas que tiene como
feta tope el 29 de marzo; queremos que empresas unipersonales, pequeñas
empresas y emprendimientos puedan sumarse y ser parte de estos procesos de
capacitación”, finalizó Corminola.