Maestros en Tarija ratifican paro de 48 horas este jueves y viernes

A pesar de las advertencias de autoridades de Educación, que señalaron que todos los profesores que no asistan a sus fuentes de trabajo recibirán sanciones de orden pecuniario, maestros urbanos ratificaron el cumplimiento de un paro de 48 horas con suspensión de actividades y puntos de bloqueo en zonas estratégicas de Tarija.

Así lo confirmó el dirigente del gremio, Julio Cori Reynolds, que aseveró que la Confederación de Maestros hizo llegar una contrapropuesta al Ministerio de Educación para que se cumplan las demandas como la abrogación de la nueva malla curricular, la dotación de ítems, incremento del presupuesto para el sector, entre otras.

“No tenemos respuestas claras y concretas del Ministerio, necesitamos más ítems, necesitamos cubrir las horas históricas, queremos saber si pueden aumentar más ítems de los 2,500 que han dispuesto este año, de manera exacta las cifras que se van a invertir en Educación para esta gestión”; argumentó.

Después de que se rompiera el diálogo entre los maestros urbanos y el Ministerio de Educación, dos puntos; ítems de nueva creación y de déficit histórico, de los cinco que exige el magisterio complican el diálogo.

Otros puntos, presupuesto y congreso de la educación, pasaron a consideración de mesas técnicas y en la malla curricular no hubo mucho énfasis. Los cinco puntos son la última demanda del magisterio, que antes planteó un pliego de 200 exigencias.

Advirtió que en el departamento de Tarija se requieren entre 4,000 y 5,000 horas que se están trabajando de manera gratuita.

A su tiempo, el director departamental de Educación, Pedro Ordóñez Guerrero, mencionó que el paro afectará a 173 unidades educativas en los municipios que acatan las medidas de presión.

“A veces no se puede conseguir todo, seguramente tiene que haber algún avance y solucionar porque no podemos estar, después de clausuras, pandemias, tantas situaciones desfavorables para los estudiantes, que ocurra esta situación a inicios de la gestión, hacemos votos porque este diálogo prospere”, enfatizó.

Fuente: El Periódico