Las inscripciones marcan el inicio del año escolar 2024

La Razón
Las vacaciones acaban y el nuevo año escolar ya está a la vuelta de la esquina. Las inscripciones que empiezan mañana marcarán el inicio de una gestión de 200 días de clases y un trabajo enfocado en el avance curricular.
El diseño del cronograma de este año escolar está concluido, el Ministerio de Educación presentó la Resolución Ministerial 001/2024, la cual determinó para este lunes 15 de enero las inscripciones.
“Ya lanzamos nuestro instrumento de gestión que es la 001, las normas generales para la gestión educativa son las normas que van a encaminar, orientar el quehacer educativo durante la gestión 2024 y en medio se establece lo más importante, el inicio de las inscripciones que es este 15 de enero en todo el país, en todos los subsistemas”, explicó el ministro de Educación, Édgar Pary.
Cada distrito y colegio deben establecer los cronogramas o mecanismos adecuados para evitar las filas. Eso sí, un importante aspecto a tomar en cuenta es que no todos los estudiantes deben acudir a este procedimiento.
“Únicamente para las niñas. niños que están ingresando por primera vez a la escuela, y para niños, niñas que están entrando por primera vez a nivel (primario), como también por primera vez al nivel secundario, eso es algo que tiene que tomarse muy en cuenta”, aseveró el ministro.
El resto de estudiantes deben ser inscritos de manera automática. Para estos alumnos nuevos la resolución ministerial establece una serie de requisitos a presentar en el proceso (revisar infografía).
“También para las unidades educativas de alta demanda ya se ha trabajado en el mes de noviembre, pero sí ya se van a ratificar las inscripciones de lo sorteado”.
PLAN
El 19 de enero, el proceso de inscripciones tiene que estar concluido, para dar paso al siguiente punto del cronograma: el inicio de las clases 2024.
“El lunes 5 de febrero iniciamos las actividades educativas en todo el país y para ello es importante destacar ese trabajo organizado de cada una de las autoridades departamentales, distritales, de unidades educativas, que se van a organizar para poder arrancar la nueva gestión educativa, siempre con la esperanza de que en esta gestión tenemos que ir ajustando todos los pormenores, todas las debilidades que hemos tenido en la gestión 2023”.
Este año escolar empieza con un renovado plantel de directores departamentales, distritales y de colegios, que ya están posesionados y listos para el trabajo.
En manos de ellos y los maestros estará operativizar el desarrollo curricular del primer trimestre, el cual, según la resolución ministerial, durará hasta el 10 de mayo, para un total de 66 días hábiles.
Posteriormente será el turno del segundo trimestre, que tendrá una particularidad especial, en este periodo será el descanso pedagógico, más conocido como vacaciones escolares de invierno.
La fecha de su inicio está fijada para el 1 de julio y su conclusión, el 12 del mismo mes. De nuevo en esta etapa la resolución prohíbe a los maestros asignar tareas.
Luego, el segundo trimestre continuará con su avance curricular hasta llegar al 30 de agosto, para totalizar 67 días hábiles: 33 en su primera fase y 34 durante la segunda, después del receso.
El avance curricular tendrá su punto final con el tercer trimestre. Esta fase comenzará el 2 de septiembre y concluirá el 10 de diciembre, para un total de 67 días hábiles. De esta manera se concluirá con los 200 días hábiles de clases que se deben cumplir en cada gestión educativa.
Pary recomendó a los padres de familia ayudar al desarrollo de este plan y hacer todo el año un seguimiento cercano del avance.