La supuesta renuncia provocó un remezón en el TSE, pero puso sobre la mesa el papel clave de Hassenteufel en el proceso electoral

La supuesta dimisión del presidente interino del Tribunal Supremo Electoral sacudió la escena política y reveló la fragilidad institucional del órgano electoral.
Presunta renuncia de Hassenteufel expone la fragilidad institucional del TSE
El rumor sobre la renuncia irrevocable de Óscar Hassenteufel a la vicepresidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE) desató una ola de incertidumbre respecto al futuro del proceso electoral en Bolivia. Aunque el TSE desmintió la dimisión, indicando que se trató de una licencia médica, el hecho puso en evidencia el rol clave del vocal en las elecciones generales.
Confusión, rumores y versiones enfrentadas
La noticia fue difundida inicialmente por el periodista John Arandia, quien se reafirmó en la versión de la renuncia e incluso mencionó una disputa interna por el poder dentro del TSE. Sin embargo, una reunión interna del tribunal habría llevado a los vocales a pedir a Hassenteufel que se mantenga en el cargo.
El pilar del proceso electoral en riesgo
Periodistas como Tuffí Aré y figuras políticas como Luis Vásquez coincidieron en que Hassenteufel es un “pilar fundamental” del proceso. Su salida —temida incluso como temporal— generó alarmas en sectores políticos y sociales, destacando la dependencia de la institución en figuras individuales.
Apoyo político al TSE y llamado a la estabilidad institucional
Candidatos como Roberto Moscoso (Unidad) y Rodrigo Paz (PDC) expresaron su respaldo total al TSE. Coincidieron en que las elecciones son el único camino para resolver la crisis política y que la institucionalidad debe fortalecerse más allá de las personas.
FUENTE:VISIÓN 360