“La práctica corrupta era mensual” en el Sedes de La Paz y no es el único caso, denuncia asambleísta Alanoca

Una nueva denuncia de corrupción sacude a la Gobernación de La Paz. Asambleístas departamentales revelaron la existencia de una presunta red que cobraba “aportes mensuales” a funcionarios del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y otras reparticiones, supuestamente para el gobernador Santos Quispe.

Ingreso encubierto y hallazgo de dinero en efectivo

El asambleísta Israel Alanoca relató que logró ingresar a la oficina donde se realizaban los cobros, haciéndose pasar por funcionario. “Esas prácticas corruptas se hacían cada mes”, aseguró en entrevista con Unitel.
Durante el operativo se encontró una caja con billetes de 200, 100 y 50 bolivianos, además de planillas que incluirían más de 500 funcionarios. La oficina, ubicada en un edificio de la avenida 6 de Agosto, estaba cubierta con papeles en sus paredes de vidrio.

Cobros mensuales según el cargo

Alanoca explicó que los funcionarios pagaban montos variables según su salario. “En las planillas hemos visto montos desde 150 hasta 240 bolivianos, dependiendo del cargo. Si ganaban más, pagaban más”, detalló.
El legislador advirtió que estas acciones configuran delitos como concusión, cohecho pasivo, beneficios en razón del cargo y extorsión, y anunció que analiza ampliar la investigación por otros tipos penales.

Posible red extendida a otras reparticiones

El asambleísta afirmó que las denuncias no se limitan al Sedes. También mencionó posibles cobros en el Sedeges (Gestión Social) y el Sedede (Deporte), ambas dependientes de la Gobernación paceña.
“Todas las denuncias que nos llegan son abrumadoras; hay nombres de quienes recaudan este dinero. Ya tenemos pruebas evidentes: planillas, computadoras del sistema y el dinero”, enfatizó Alanoca.

La Gobernación guarda silencio

Hasta el momento, el gobernador Santos Quispe no se ha pronunciado. Un representante del Sedes negó las acusaciones y acusó a los legisladores de “buscar protagonismo”, versión que fue rechazada por Alanoca.
El caso se encuentra en etapa de investigación y la Policía Departamental aseguró que continuará con las diligencias para identificar a todos los implicados.
FUENTE: UNITEL