La festividad de la Virgen de Urkupiña 2025 ya tiene fecha: iniciará el 9 de agosto

Lanzamiento de la festividad de Urkupiña.

Con el objetivo de revalorizar la identidad cultural boliviana, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Quillacollo presentaron este jueves la agenda oficial de la festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes del país, que se desarrollará del 9 al 11 de agosto en Cochabamba.

Urkupiña 2025: una expresión de fe y cultura viva

Conocida como la “fiesta de la integración”, la festividad congrega a miles de feligreses y turistas nacionales e internacionales. Durante el lanzamiento, el viceministro Pelagio Condori destacó el valor de las tradiciones que enaltecen la cultura boliviana e invitó a participar de esta manifestación de fe y patrimonio.

Actividades destacadas de la festividad

Según la agenda oficial, el programa de Urkupiña 2025 comenzará el 2 de agosto con el ingreso de advocaciones marianas y la entrada infantil, en la que participarán más de 20 fraternidades.

El 3 de agosto, se realizará la Entrada Autóctona, con al menos 80 grupos y centros culturales.

La gran entrada folklórica se llevará a cabo el 9 de agosto, con más de 70.000 músicos y bailarines desfilando por las calles de Quillacollo.

Urkupiña: Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia

Esta festividad fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional, debido a su relevancia en el fortalecimiento del folclore, la música, el arte textil y la espiritualidad boliviana. Es también una plataforma vital para los artesanos, músicos y bordadores que mantienen viva esta expresión cultural.

Una celebración de unidad y devoción

Más allá del colorido y la danza, la festividad de Urkupiña representa una devoción colectiva hacia la Virgen María, un símbolo de fe que une a diversas regiones del país y del extranjero en una sola expresión espiritual y cultural

FUENTE: VISIÓN 360