La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba

Zulema Ticona, del colectivo Defensores de Cochabamba, invita a la población a participar del foro

Este martes 22 de julio, Cochabamba será sede del primer foro electoral enfocado en la crisis ambiental, con la participación de candidatos a la Vicepresidencia y representantes de la sociedad civil.

La crisis ambiental entra en la agenda electoral

El evento, impulsado por la Plataforma por la Transparencia y la Honestidad (PTH) —conformada por más de 70 organizaciones de la sociedad civil— busca introducir el debate ambiental en el proceso electoral. Será una oportunidad para que los candidatos presenten sus propuestas frente a la deforestación, incendios y contaminación que afectan a Bolivia.

Un foro ciudadano con participación activa

El foro es organizado por la Red UNITAS y la Fundación Jubileo, y contará con la participación de colectivos ciudadanos, juntas vecinales y defensores ambientales. La metodología incluye preguntas directas de la ciudadanía a los candidatos, promoviendo un diálogo abierto, respetuoso y directo.

¿Qué se espera de los candidatos?

Juan Carlos Alarcón, de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC), destacó que el vicepresidente tendrá un rol clave como presidente de la Asamblea Legislativa, por lo que sus propuestas deben incluir acciones legislativas para frenar la depredación ambiental.

Transmisión en vivo y cobertura nacional

El foro será transmitido en vivo por radio Pío XII, Red Erbol, la red ACLO, así como las plataformas digitales del grupo Fides y de las organizaciones participantes. La moderación estará a cargo del periodista Mauricio Noya, conductor del programa Noche a Noche.

Cochabamba, foco de la problemática ambiental

Zulema Ticona, del Colectivo Defensores de Cochabamba, subrayó la urgencia del tema:

“Cochabamba es uno de los departamentos más contaminados del país. Necesitamos saber qué proponen los partidos políticos para revertir esta situación”.

El evento se realizará de 9:00 a 11:30 AM en el auditorio de Univalle, ubicado en la avenida América. Posteriormente, se realizarán dos foros adicionales sobre crisis social (en El Alto) y crisis institucional.

FUENTE:ERBOL