La Confederación Universitaria de Docentes de Bolivia expresa su respaldo al binomio de Alianza Unidad

Como resultado del diálogo, el Lic. Carlos Salinas, secretario ejecutivo de la CUD, suscribió un acuerdo con el candidato a vicepresidente de Alianza Unidad, José Luis Lupo, comprometiendo el respaldo de los docentes universitarios a la candidatura de Samuel Doria Medina.
La Confederación Universitaria de Docentes de Bolivia (CUD) expresó su adhesión y apoyo al proyecto de gobierno y al binomio de Alianza Unidad, de cara a las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
La CUD está conformada por las federaciones de docentes universitarios de las 11 universidades públicas del país. Cada federación, a su vez, agrupa a las asociaciones de docentes de las distintas facultades en cada departamento. De esta manera, la CUD representa y congrega a la totalidad del estamento docente del sistema público universitario nacional, con más de 20 mil afiliados.
Durante una reunión sostenida en el Hotel Europa de la ciudad de La Paz, los dirigentes de las federaciones universitarias, junto a los representantes nacionales de la CUD, presentaron al candidato a la vicepresidencia de Alianza Unidad, José Luis Lupo, sus principales demandas como sector, así como un diagnóstico de los problemas que afectan al sistema universitario público.
En el encuentro también se expuso un plan de acciones orientado a mejorar las condiciones laborales de los docentes universitarios, así como la calidad de la educación superior en Bolivia. Estos lineamientos coinciden plenamente con el programa y propuesta de gobierno de Alianza Unidad.
Como resultado del diálogo, el Lic. Carlos Salinas, secretario ejecutivo de la CUD, suscribió un acuerdo con el candidato a vicepresidente de Alianza Unidad, José Luis Lupo, comprometiendo el respaldo de los docentes universitarios a la candidatura de Samuel Doria Medina. Según Salinas, esta representa la mejor opción para el país en términos de políticas educativas y oportunidades para la juventud.
“Hemos analizado profundamente cuáles son las necesidades que tenemos como país y cuáles son las necesidades de las universidades bolivianas, y creemos que el plan de gobierno que tienen ustedes es el adecuado para que Bolivia pueda salir de esta crisis. Por eso, desde el estamento docente de Bolivia, vamos a apoyar a que el plan de trabajo de Alianza Unidad pueda ser el ganador el 17 de agosto”, afirmó Salinas.
Entre las principales preocupaciones del sector se encuentran: la reforma del sistema de pensiones para mejorar las jubilaciones, las restricciones presupuestarias que enfrentan las universidades, y la urgente necesidad de una renovación generacional y meritocrática que contribuya a elevar la calidad académica.
Por su parte, José Luis Lupo agradeció el respaldo recibido y destacó la importancia estratégica del sistema universitario en la transformación del país:
“A nombre de Samuel y de la Unidad, agradecemos este gesto de adhesión y este apoyo que es fundamental. Todos queremos reconstruir nuestra patria y tener un mejor futuro, un país de progreso, y el sistema universitario es fundamental, no solamente en cuanto a generación de ideas, sino por su permeabilidad en el sistema universitario y con los jóvenes. Asimismo, es un instrumento importante para una parte esencial de nuestro programa, que es el emprendedurismo. Emprender en Bolivia va a ser una tarea fundamental para tener mejores días en términos de empleabilidad”, concluyó.